MotosargentinasNews

¡BIENVENIDOS A MOTOSARGENTINAS NEWS | TV!

Información calificada y el backstage real del Motociclismo.

☰ Menú

Gracias a nuestros Sponsors y Mecenas

Gracias a nuestros Sponsors

Publicidad San Patricio Seguros Honda Navi
Maxima Racing Argentina Publicidad CFMOTO CL-X
Motomel e Strato Visite Santiago del Estero

lunes, julio 21, 2025

El Campeonato Mundial de Moto GP vuelve a la Ciudad después de 28 años. CABA

Los campeones Alzamora (125), Rossi (350) y Crivil  © [unknown]

El Campeonato Mundial de Moto GP vuelve a la Ciudad después de 28 años en el 2027


▪️Tras 28 años, la Ciudad recibirá al Campeonato Mundial de Motociclismo, conocido como MotoGP, la máxima competición mundial de motos. 


▪️Será un hito en 2027, el año en que Buenos Aires fue designada la Capital Mundial del Deporte. 


▪️El MotoGP se correrá en el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. La Ciudad hará una serie de obras en el circuito: se va a rediseñar la pista, con la mirada puesta en poder recibir también a la Fórmula 1.  


▪️Las competencias como el MotoGP o la Fórmula 1 no solo volverán a poner a la Ciudad como líder en el mapa mundial del deporte motor. También atraerán turismo, impulsarán la economía y crearán nuevos empleos.


▪️La carrera tendría un impacto económico directo estimado en alrededor de 140 millones de dólares (según las proyecciones de la organización), considerando gastos de asistentes locales e internacionales, turismo, comercio, empleo e industria vinculada. 


▪️La puesta en valor del autódromo es un paso más para el desarrollo de la Zona Sur del Jefe de Gobierno, Jorge Macri. El Gobierno porteño impulsa una alianza con el sector privado para que el Sur se convierta en “el nuevo centro de la Ciudad” generando viviendas, infraestructura, un nuevo polo de entretenimiento y logístico donde viven más de 700 mil personas. 


▪️La centralidad del Sur generó nuevos espacios para eventos importantes y recitales: el Parque de la Ciudad y el estadio Mary Terán de Weiss. En lo que va de 2025 entre el Parque y el estadio ya se hicieron 17 eventos con 1.150.000 asistentes, como los Parques de Verano e Invierno, los recitales de Los Piojos o la fiesta Ultra.

Crédito Federico MAYA 

Foto redbull.com


Flashback 1999 En el Gálvez


El 31 de octubre de 1999 el Campeonato Mundial de Motociclismo visitó la Argentina por última vez. Aquel Gran Premio se realizó en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, escenario también de las nueve ediciones anteriores (1961, 1962, 1963, 1981, 1982, 1987, 1994, 1995 y 1998). Cerca de 10.000 personas asistieron la carrera, realizada en el circuito Nº 6 y que fue la última de la temporada.

En total hubo 85 participantes: 26 en la clase 125cc, 32 en la clase 250cc y 27 en la clase 500cc. El Continental Circus llegó con dos de sus tres torneos definidos. En la clase reina, el cetro tenía como dueño al español Alex Criville (Honda) y el cuarto de litro, al italiano Valentino Rossi (Aprilia). Solo restaba definirse el de la clase menor, finalmente para el español Emilio Alzamora (Honda).

En 500cc el triunfo quedó para el estadounidense Kenny Roberts Jr. (Suzuki). Con ese éxito se aseguró el subcampeonato en la clase mayo y, además, igualó a su padre Kenny Roberts, ganador en el GP argentino de 1982. El podio lo completaron el italiano Max Biaggi (Yamaha) y el japonés Norick Abe (Yamaha).

En 250cc se impuso el francés Olivier Jacque (Yamaha), quien fue escoltado por el japonés Tohru Ukawa (Honda) y Rossi, que partió desde la pole position. Y en 125cc en el trío de punta estuvieron el italiano Marco Melandri (Honda), Alzamora, campeón ese año sin un triunfo y que llegó a solo 219/1000 del vencedor; y el italiano Roberto Locatelli (Aprilia).

De la mano de Sebastián Porto, los argentinos tuvieron un domingo inolvidable. A bordo de una Yamaha del Semprucci-Biesse largó cuarto y llegó en esa misma posición en el que definió como “el mejor fin de semana desde que corro en el Mundial”. Aquel resultado fue la primera alegría que Sebas tuvo en 250, aunque luego cosechó más satisfacciones: logró siete triunfos y fue subcampeonato en 2004.

Pero Porto no fue el único compatriota. En total hubo otros siete pilotos que representaron al país. En 250 también llegaron al final Leandro Mulet (Honda), 19º a una vuelta del ganador y Leandro Giuggia (Yamaha), 20º a un giro. Se quedaron con las ganas Matías Ríos (Aprilia), que abandonó en la primera vuelta tras dañarse el caño de escape de su moto en un toque; Diego Pierluiggi (Honda), terminó en el suelo en el sexto giro y Gabriel Borgman (Yamaha), desertó por una caída en la décima ronda. Roger Buffa (Yamaha), en tanto, no corrió luego de fracturarse la clavícula en la clasificación. En 125 el único representante fue Franco Lessio (Yamaha), que no largó al quedar eliminado de la clasificación por exceder el límite del 107 por ciento del tiempo de la pole.

Entre el 25 y el 27 de abril, el Mundial de Motociclismo visitará de nuevo estas tierras de la mano del Gran Premio Red Bull de la Argentina. No será en Buenos Aires, sino en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero). Será el fin de un ciclo de abstinencia del mejor show de las dos ruedas y, al mismo tiempo, el inicio de una nueva era. ¿Te lo vas a perder?