MotosargentinasNews

¡BIENVENIDOS A MOTOSARGENTINAS NEWS | TV!

Información calificada y el backstage real del Motociclismo.

☰ Menú

Gracias a nuestros Sponsors y Mecenas

Gracias a nuestros Sponsors

Publicidad San Patricio Seguros Honda Navi
Maxima Racing Argentina Publicidad CFMOTO CL-X
Motomel e Strato Visite Santiago del Estero

lunes, julio 14, 2025

Kawasaki Ninja 1100SX 2025 en Argentina.

Kawasaki Ninja 1100SX en Argentina


Kawasaki Ninja 1100SX 2025: Se Lanza la Evolución del Ícono Sport-Touring


Representada en el país por el Grupo Corven, la emblemática marca japonesa presenta una actualización de su referente en el segmento sport-touring, sumando ahora una codiciada edición especial SE.

La tradición y la innovación se encuentran una vez más en las rutas argentinas con el lanzamiento oficial de la Kawasaki Ninja 1100SX 2025. Fiel a un legado de más de 40 años, esta nueva versión actualiza uno de los modelos más representativos de la marca japonesa, incorporando importantes mejoras mecánicas y tecnológicas para redefinir la experiencia de viaje.

Kawasaki Ninja 1100SX en Argentina

Pensada para quienes buscan devorar kilómetros sin resignar la adrenalina de una conducción deportiva, la Ninja 1100SX reafirma su lugar como un referente global al ofrecer un equilibrio perfecto entre desempeño y confort.

Corazón y Tecnología: Las Claves de la Nueva Ninja

El corazón de la bestia es un potente motor de cuatro cilindros en línea de 1.099 cc, optimizado para entregar mayor potencia y una respuesta ágil en todo tipo de situaciones, desde el tránsito urbano hasta las rectas más veloces. Su tanque de 19 litros asegura, además, una autonomía extendida para viajar sin interrupciones.

El salto tecnológico es notable, incorporando un arsenal de asistencias para el piloto:

  • Cambios Rápidos (Quickshifter): Tecnología derivada de la competición que permite subir y bajar marchas sin usar el embrague, para una aceleración fluida y una conducción más dinámica.
  • Control de Velocidad Crucero: Un elemento de confort indispensable para los largos trayectos en ruta.
  • Electrónica Avanzada: La moto cuenta con modos de conducción personalizables y control de tracción, permitiendo adaptar la respuesta de la moto a cada situación.
  • Frenos Mejorados: El sistema de frenos fue optimizado, incluyendo un disco trasero de mayor diámetro para una mayor potencia de detención.
  • Conectividad Rideology: A través de la app oficial de Kawasaki, los usuarios pueden vincular su smartphone para registrar recorridos, acceder a estadísticas y personalizar funciones de la moto.

Un Paso Más Allá: La Edición Especial SE

Para los motociclistas más exigentes, Kawasaki presenta la Ninja 1100SX SE, una edición especial que eleva la experiencia a un nivel premium con componentes de primerísima línea:

  • Frenos de Competición Brembo: Un conjunto completo con pinzas radiales monobloque M4.32, bomba y discos específicos, y latiguillos metálicos para un tacto y una potencia de frenado superiores.
  • Suspensión Trasera Öhlins: Equipa un amortiguador trasero Öhlins S46, un componente de alta gama que garantiza un confort y una precisión de manejo excepcionales, con la facilidad del ajuste remoto de precarga.
  • Confort Total: Para los que viajan todo el año, esta versión incluye de serie puños calefaccionados.

Colores y Disponibilidad

La nueva línea 2025 ya se encuentra disponible en la red de concesionarios oficiales de Kawasaki Argentina en los siguientes esquemas de colores:

Ninja 1100SX: Metallic Carbon Gray / Metallic Diablo Black.
Ninja 1100SX SE: Emerald Blazed Green / Metallic Diablo Black.

Con este lanzamiento, Kawasaki reafirma su liderazgo en el segmento sport-touring y su compromiso con una comunidad que busca emoción, confiabilidad y tecnología en cada kilómetro.



Un Vistazo Profundo a la Versión SE Tourer

Tomando como referencia análisis de medios especializados europeos, profundizamos en los detalles que hacen de la quinta generación de la Ninja 1100SX, y en particular de su versión SE Tourer, una máquina excepcional.

Esta moto es la clara apuesta de Kawasaki para mantener vivo el espíritu Sport Touring de alta cilindrada. No es una trail, no busca salir del asfalto. Es una moto para viajar rápido, cómodo y con un nivel de prestaciones deportivas que sorprende.

  • Motor, el corazón de la bestia: El motor crece hasta los 1099 cm³. Aunque declara 136 CV (7 CV menos que antes), la clave está en cómo los entrega. Se trabajó para dar mucho más empuje a bajas y medias revoluciones, logrando una respuesta más llena y lineal, casi "eléctrica". Es suave en ciudad y un misil en la ruta.

  • Electrónica de primer nivel: Todo está gobernado por una IMU de seis ejes. Esto permite un arsenal de ayudas como el control de tracción (KTRC) en 3 niveles, el sistema de frenos inteligentes (KIPS) y el control de freno motor. El Quickshifter fue revisado y ahora su accionamiento es una delicia, incluso a bajas vueltas.

  • Parte ciclo y frenos "Pata Negra": La versión SE se luce con una horquilla invertida de 41 mm totalmente ajustable y, sobre todo, un amortiguador trasero Öhlins que le da un equilibrio superlativo. Adelante, el poder de frenado está garantizado por dos discos de 300 mm con pinzas monobloque Brembo M4.32 y bomba radial. Digno de una superdeportiva.

  • Equipamiento para el gran viajero: La ergonomía es perfecta para no cansarse en viajes largos. La versión SE Tourer viene de serie con todo lo necesario: control de crucero, puños calefactables y dos valijas laterales de 28 litros cada una. Se complementa con una pantalla TFT de 4,3 pulgadas con conectividad total, toma de 12V y USB.

En resumen, los expertos coinciden en que Kawasaki ha "rizado el rizo", elevando su propio listón en el concepto Sport Touring con un motor excepcional, una frenada impecable y un gran confort de marcha.

Fuente y referencia para este análisis: Motosx1000.



La Segunda Opinión: El Análisis de Motorbike Magazine

Las impresiones y análisis sobre la Kawasaki Ninja 1100 SX 2025 desde la perspectiva de los amigos de Motorbike Magazine.

Según "Motorbike Magazine", la Kawasaki Ninja 1100 SX 2025 es una moto superdeportiva con motor de sobra y prestaciones abundantes, que también funciona perfectamente en su modo touring. Les ha parecido una moto muy completa con mucha capacidad de empuje, ofreciendo sensaciones altísimas en conducción deportiva y una estabilidad genial en la parte touring, resultando en una moto muy cómoda con prestaciones altísimas que permite un amplio rango de sensaciones.

Aquí los puntos clave de su análisis:

Motor y Rendimiento

  • La principal novedad es el aumento de cilindrada a 1099 cm³ (unos 50 cm³ más).
  • Aunque se ha reducido la potencia nominal (quitando 500 revoluciones en la parte alta del motor), lo que se ha ganado es mucha más potencia en la parte baja y medias revoluciones.
  • El resultado es una moto mucho más suave desde abajo, que empuja con una potencia brutal en cualquier régimen y puede estirarse muchísimo.
  • La mejora en el rango de potencia utilizable es mucho mejor para la conducción deportiva y touring.
  • En ciudad, el motor también va muy desahogado y ofrece una suavidad y entrega de potencia muy cómoda. En ruta, apenas vibra a 6000-7000 revoluciones.

Parte Ciclo, Suspensiones y Frenos

  • La versión probada es la SE, que monta pinzas Brembo y amortiguador trasero Öhlins.
  • El conjunto de freno delantero les ha parecido espectacular, con un tacto muy directo y mucha información. La potencia de frenado es excelente.
  • El amortiguador trasero Öhlins y la horquilla delantera totalmente regulable funcionan muy bien, ofreciendo un equilibrio perfecto para la conducción deportiva.
  • Como única "pega", mencionan que el tacto de la palanca del freno trasero es un poco esponjoso.

Ayudas Electrónicas y Confort

  • Cuenta con una IMU que proporciona control de tracción en curva y ABS en curva.
  • Dispone de cuatro modos de conducción (Lluvia, Sport, Road y uno personalizable).
  • El quickshifter ha mejorado a bajas revoluciones, siendo "una auténtica delicia".
  • El equipamiento touring incluye control de crucero, puños calefactables, maletas bien integradas y una cúpula regulable que protege muy bien.
  • Una novedad interesante es el control por voz del GPS y los mandos a través de la app de Kawasaki.

Estética y Acabados

  • Estéticamente, no ha recibido modificaciones este año, lo que indica que "va a envejecer muy bien".
  • Mencionan algunos "detalles de acabado" que podrían mejorar, como la ubicación de la toma USB-C, la falta de arranque sin llave o que los LED traseros parecen "un poco antiguos".

En resumen, los compañeros de Motorbike Magazine concluyen que la nueva SX1100 ha "rizado el rizo" en el concepto Sport Touring. La recomiendan encarecidamente para quienes busquen una compañera de viajes versátil con un motor excepcional. Destacan su motor suave a la vez que potente y muy lleno siempre, su frenada excelente y el gran confort de marcha. Es muy difícil encontrarle pegas a una moto que funciona tan bien como esta.