MotosargentinasNews

¡BIENVENIDOS A MOTOSARGENTINAS NEWS | TV!

Información calificada y el backstage real del Motociclismo.

☰ Menú

Gracias a nuestros Sponsors y Mecenas

Gracias a nuestros Sponsors

Publicidad San Patricio Seguros Honda Navi
Maxima Racing Argentina Publicidad CFMOTO CL-X
Motomel e Strato Visite Santiago del Estero

viernes, julio 18, 2025

"Pablito el Viajero": "LLEGAMOS A ALASKA, UN SUEÑO HECHO REALIDAD😍🙌 | ESTADOS UNIDOS🇺🇲"

Felicitaciones, un paso más de Pablo con quien viajamos en sus historias de cada domingo por la noche

¡LA HAZAÑA: Pablito el Viajero Llega a Alaska en su Honda C90 EconoPower! 🇦🇷🛵💨

¡Atención, amigos y amigas de las dos ruedas! Desde Motos Argentinas, con el corazón inflado de orgullo, celebramos una gesta que ya es leyenda en el mundo del motociclismo: ¡Pablito el Viajero (Pablo Imhoff) el trabajador óptico de Santo Tomé (SANTOTO) ciudad periférica a la ciudad capital ncial y homónima a la Provincia: Santa Fé. ha llegado a Alaska en su mítica moto producida y fabricada en la Planta Honda Guerrero y aquí no puedo precisar si fue en la primera planta de ensamble en la ciudad de Rosario, o en la ex Planta de Cerámica en la también santafesina ciudad portuaria de San Lorenzo: Honda C90 de 1994! Una travesía que arrancó en Ushuaia y que, tras más de cinco años y medio de ruta, se convirtió en un sueño cumplido y una inspiración para millones.

Su último video, en apenas cuatro días, ¡superó el millón y medio de reproducciones! Un fenómeno que solo Pablito puede lograr, demostrando la conexión única que tiene con su comunidad. ¡Preparate para emocionarte!

La Épica Odisea: De Ushuaia a la "Última Frontera" con una EconoPower

El "Proyecto Alaska" de Pablo Imhoff comenzó oficialmente en marzo de 2021, aunque su preparación y los inicios de su viaje desde su Santo Tomé natal, en Santa Fe, datan de antes de la pandemia. Partiendo del "Fin del Mundo" en Ushuaia, su meta era clara: recorrer más de 50.000 kilómetros a través de 15 países de América para alcanzar la llamada "última frontera".

Pero lo que hace esta hazaña aún más grande, y lo que realmente lo distingue, es la moto elegida: una Honda C90 EconoPower de 1994, restaurada por él y sus amigos. Una máquina que, lejos de ser una moto de aventura de alta cilindrada, es un símbolo de resiliencia, simplicidad y la pura pasión por viajar. Con apenas 90 cc, esta "pequeña" moto obligó a Pablo a viajar ligero y a sentir cada cambio de clima, algo que él mismo definió como "libertad en estado puro".

La Honda C90: Más que una Moto, un Ícono de Superación

La Honda C90, conocida por su fiabilidad y omnipresencia en las calles del mundo, se convirtió en la compañera perfecta para esta aventura. Pablo la preparó a conciencia, equipándola con valijas laterales, una caja de herramientas delantera y un baúl de madera trasero, siempre priorizando la ligereza para adaptarse a las capacidades de la EconoPower.

A lo largo del camino, la "Econo" fue la protagonista silenciosa de miles de historias. Desde los vastos paisajes del Salar de Uyuni en Bolivia, hasta el misterioso túnel La Llorona en Colombia y las coloridas rutas de México, la C90 lo llevó por caminos impensados, demostrando que no hace falta la moto más grande o potente para cumplir un sueño.


"Para que te des una idea de la calidad del contenido de Pablo y la conexión con su gente, te invitamos a ver una de sus publicaciones:"


La Ruta y la Gente: Una Red de Solidaridad que Conmueve

El viaje de Pablito no fue solo un desafío personal, sino también un encuentro constante con la solidaridad y la camaradería. A lo largo de su ruta, miles de personas lo sorprendieron, ofreciéndole una mano, un lugar para pasar la noche, comida, o simplemente un aliento. Esta red de apoyo espontánea es parte de lo que hace su aventura tan especial y tan argentina.

Él mismo lo reconoce: "siéntanse parte muy importante de este proyecto, de este sueño porque sin ustedes no lo hubiese podido lograr o hubiese sido superdifícil y el haber llegado acá también es un homenaje o un agradecimiento a ustedes que siempre me ayudaron".

Momentos Clave del "Proyecto Alaska": Desafíos y Victorias

El camino no estuvo exento de dificultades. Pablo enfrentó problemas con la moto, se quedó varado un año en Tierra del Fuego por la pandemia de COVID-19, y vivió momentos personales muy duros, como la pérdida de su padre mientras estaba en Colombia. Cruzó el Tapón del Darién, sufrió la picadura de bichos y se enfrentó a los desafíos de la altura en Bolivia.

Pero, como él dice, "Los miedos no desaparecen, se enfrentan. Si no los hubiera enfrentado, imaginen todo lo que me habría perdido". Un mensaje que resume el espíritu de esta hazaña: todo lo inolvidable empieza con algo tan simple como un giro de llave y mucho coraje.

¡Pablito y la Honda C90 en Alaska: Un Sueño Cumplido y la Inspiración Continúa!

La llegada a Alaska el 15 de julio de 2025 no es el final. Pablito ya anticipó que la "aventura alasqueña recién comienza" y que le gustaría seguir hasta Deadhorse, la ciudad más al norte (por tierra) de Alaska. También ha dejado abierta la posibilidad de volver al país en un motorhome, llevando a su querida Honda C90 adentro, o despacharla por barco desde Miami o Chile.

Desde Motos Argentinas, celebramos a Pablo Imhoff no solo por su increíble viaje, sino por cómo lo comparte, inspirando a miles a perseguir sus propios sueños y a descubrir la diversidad cultural y natural de América en dos ruedas. ¡Una verdadera lección de vida sobre ruedas!


Fuente del Video:


Análisis y Redacción:

  • Equipo de Redactores de MotosArgentinas.com.ar


¡Contanos en los comentarios! ¿Qué te pareció la hazaña de Pablito? ¿Te animarías a una aventura así con tu moto? ¡Queremos leerte!