Tissot Sprint Race del Gran Premio Monster Energy de Cataluña.
Análisis Profundo del Emocionante Tissot Sprint en Cataluña
Barcelona, Sábado 6 de Septiembre de 2025
El Circuit de Barcelona-Catalunya (4657 metros) fue escenario de un vibrante Tissot Sprint de MotoGP, que se disputó a 12 vueltas, cubriendo una distancia de 55.884 km. Las condiciones fueron secas, con una temperatura del aire de 28°C, la pista a 40°C y una humedad del 44%, lo que propició una carrera rápida y con gran agarre.
El ganador de este emocionante sprint fue el español Marc Márquez (#93) del Ducati Lenovo Team, quien cruzó la meta con un tiempo total de 19'58.946, a una velocidad media de 167.7 km/h. Este resultado le permitió sumar 12 valiosos puntos para el campeonato.
Resultados Destacados y Podio del Tissot Sprint:
- 
1º Posición: Marc Márquez (#93, Ducati, España) - Ducati Lenovo Team - Tiempo Total: 19'58.946.
- Velocidad Media: 167.7 km/h.
- Vuelta Rápida en Carrera: 1'38.592 en la vuelta 2, siendo la vuelta más rápida de la secuencia del Sprint.
- Velocidad Máxima en Sprint: 352.9 km/h. A lo largo del evento, registró 356.4 km/h en la Q2.
- Análisis Vuelta a Vuelta: Marc Márquez inició con una vuelta de 1'43.080, para luego establecer su mejor tiempo de 1'38.592 en la segunda vuelta. Mantuvo un ritmo muy consistente con vueltas por debajo de 1'39" en las primeras cinco, demostrando un excelente manejo de la carrera.
 
- 
2º Posición: Fabio Quartararo (#20, Yamaha, Francia) - Monster Energy Yamaha MotoGP Team - Tiempo Total: 20'00.245.
- Diferencia con el ganador: 1.299 segundos.
- Velocidad Media: 167.6 km/h.
- Vuelta Rápida en Carrera: 1'38.857 en la vuelta 3.
- Velocidad Máxima en Sprint: 349.5 km/h.
- Análisis Vuelta a Vuelta: Quartararo tuvo una progresión sólida, mejorando desde 1'42.927 en la primera vuelta a su mejor registro de 1'38.857 en la tercera. Su capacidad para mantener el ritmo le aseguró una valiosa segunda plaza.
 
- 
3º Posición: Fabio Di Giannantonio (#49, Ducati, Italia) - Pertamina Enduro VR46 Racing Team - Tiempo Total: 20'02.599.
- Diferencia con el ganador: 3.653 segundos.
- Velocidad Media: 167.2 km/h.
- Vuelta Rápida en Carrera: 1'39.120 en la vuelta 3.
- Velocidad Máxima en Sprint: 354.0 km/h. Su mejor velocidad del evento fue 356.4 km/h en Q1.
- Análisis Vuelta a Vuelta: Di Giannantonio también mostró una rápida adaptación, marcando su mejor tiempo en la tercera vuelta (1'39.120), después de una primera vuelta de 1'43.292. Su consistencia le permitió asegurar un lugar en el podio.
 
Análisis de los Cinco Primeros y un Seguimiento Especial a Alex Márquez:
- 
Pedro Acosta (#37, KTM, España) - Red Bull KTM Factory Racing - Posición: 4º.
- Tiempo Total: 20'04.814.
- Vuelta Rápida en Carrera: 1'39.283 en la vuelta 2.
- Velocidad Máxima en Sprint: 355.2 km/h, siendo su mejor velocidad del evento.
- Análisis Vuelta a Vuelta: Acosta fue otro de los pilotos que rápidamente encontró el ritmo, logrando su mejor vuelta en el segundo giro (1'39.283). Su agresividad inicial lo mantuvo en la lucha por las posiciones de podio.
 
- 
Enea Bastianini (#23, KTM, Italia) - Red Bull KTM Tech3 - Posición: 5º.
- Tiempo Total: 20'04.859.
- Vuelta Rápida en Carrera: 1'39.249 en la vuelta 2.
- Velocidad Máxima en Sprint: 351.7 km/h.
- Análisis Vuelta a Vuelta: Bastianini también brilló en las primeras vueltas, con su mejor tiempo en la segunda (1'39.249). Aunque no pudo mantener el ritmo de los líderes absolutos, su solidez le garantizó una posición en el top 5.
 
El Desafortunado Sprint de Alex Márquez (#73, Ducati, España) - BK8 Gresini Racing MotoGP:
El español Alex Márquez, quien había logrado una impresionante pole position con un tiempo de 1'37.536, tuvo un Sprint Race lleno de altibajos.
- A pesar de su salida desde la primera posición, Alex Márquez registró la segunda vuelta más rápida de la carrera (1'38.676 en la vuelta 2), solo superado por su hermano Marc. De hecho, esta fue la vuelta más rápida de la secuencia del Sprint.
- Velocidad Máxima en Sprint: 346.1 km/h. Su mejor velocidad del evento fue de 350.6 km/h en la Práctica Libre Nr. 2.
- Análisis Vuelta a Vuelta: Comenzó con 1'42.433 en la primera vuelta y rápidamente estableció su mejor tiempo en la segunda, 1'38.676. Mantuvo un ritmo competitivo en las primeras vueltas (1'38.855 en la vuelta 3, 1'38.709 en la vuelta 4).
- Desafortunadamente, la carrera de Alex Márquez terminó prematuramente en la vuelta 8, al sufrir una caída ("crashed out - Rider OK"). Esto le impidió sumar puntos y fue clasificado como "Not classified".
Velocidades Máximas Destacadas en el Tissot Sprint:
La velocidad punta fue un factor clave en las rectas de Barcelona.
- Jorge Martin (#1, Aprilia) lideró la tabla de velocidades máximas en el Tissot Sprint, registrando 356.4 km/h. Curiosamente, esta velocidad también fue la más alta del evento en general, compartida con Johann Zarco, Marc Márquez y Fabio Di Giannantonio en otras sesiones.
- Pedro Acosta (#37, KTM) también se destacó con una velocidad máxima de 355.2 km/h en el sprint.
- Fabio Di Giannantonio (#49, Ducati) alcanzó los 354.0 km/h durante la carrera sprint.
Incidentes Clave de la Carrera:
El Sprint no estuvo exento de drama, con varios pilotos sin poder terminar la carrera:
- Alex Márquez (#73), Marco Bezzecchi (#72) y Fermín Aldeguer (#54) sufrieron caídas en la vuelta 8 y 7 respectivamente, quedando fuera de la clasificación.
- Jorge Martin (#1) y Franco Morbidelli (#21) también se cayeron en la vuelta 6.
- Lorenzo Savadori (#32) tuvo que abandonar en la vuelta 6 debido a un problema técnico.
Conclusión:
El Tissot Sprint del Gran Premio Monster Energy de Cataluña fue una muestra de intensa competición, marcada por la velocidad y el ritmo de los pilotos. Marc Márquez demostró su experiencia para llevarse la victoria, mientras que Fabio Quartararo y Fabio Di Giannantonio aseguraron sus lugares en el podio. A pesar de su desafortunada caída, Alex Márquez dejó claro su potencial con la pole position y la segunda vuelta más rápida.
Los resultados son provisionales hasta el final del plazo para protestas y apelaciones. Con la parrilla y el rendimiento de los pilotos analizados, la carrera principal del domingo promete ser igual de apasionante.
.gif)




.webp)
