¡BIENVENIDOS A MOTOSARGENTINAS NEWS | TV!

Información calificada y el backstage real del Motociclismo.

¡Alex Márquez Conquista Cataluña 2025! Un Dominio Absoluto. Desarrollo y datos duros.

Duelo de titanes en pista: Alex dominante en Barcelona, con Marc y Bastianini desafiando hasta el final. 

¡Atención, apasionados del motociclismo y puristas de la velocidad! Su analista de MotoGP de cabecera está listo para desmenuzar cada detalle del MONSTER ENERGY GRAND PRIX DE CATALUNIA, una cita que nos dejó con el corazón en la mano y la adrenalina a tope. 

El domingo 7 de septiembre de 2025, el histórico Circuit de Barcelona-Catalunya fue el escenario de una batalla épica bajo un clima ideal: 28°C en el aire, 41°C en el asfalto y una humedad del 61%. En una carrera de 24 vueltas que cubrió 111.768 kilómetros, fuimos testigos de una demostración de dominio, estrategias audaces y, lamentablemente, algunos momentos de drama.

La jornada en Cataluña fue, sin lugar a dudas, la consagración de Alex Márquez (#73, DUCATI, Gresini Racing MotoGP), quien no solo se hizo con la Pole Position con un tiempo de 1'37.536, sino que también transformó esa ventaja inicial en una victoria indiscutible. Alex tomó la delantera en la vuelta 4 y, con un ritmo implacable, mantuvo su posición hasta cruzar la meta en un tiempo total de 40'14.093, promediando una velocidad de 166.6 Km/h. Su habilidad para gestionar la carrera y su impresionante vuelta rápida de 1'39.886 en la vuelta 7, a 167.8 Km/h, reafirmaron su superioridad en este circuito. El podio tuvo un sabor familiar, ya que su hermano Marc Márquez (#93, DUCATI, Ducati Lenovo Team) aseguró una sólida segunda posición, llegando 1.740 segundos detrás de Alex, con un tiempo de 40'15.833. La tercera plaza fue para un resurgente Enea Bastianini (#23, KTM, Red Bull KTM Tech3), quien, a pesar de partir desde la novena posición, ejecutó una remontada brillante para finalizar a 5.562 segundos del ganador.

La carrera no estuvo exenta de incidentes y penalizaciones que añadieron capas de complejidad. Pilotos como Fermin Aldeguer (#54) y Franco Morbidelli (#21) fueron sancionados con una 'long lap penalty', mientras que Lorenzo Savadori (#32) recibió una 'doble long lap penalty'. Joan Mir (#36) también enfrentó una penalización en la parrilla de salida. Las caídas jugaron un papel significativo, dejando fuera de combate a varios competidores clave. Marco Bezzecchi (#72), Brad Binder (#33), Johann Zarco (#5) y Alex Rins (#42) no lograron clasificarse tras sendas caídas. Además, Fabio Di Giannantonio (#49) y Franco Morbidelli (#21) sufrieron caídas, se reincorporaron, pero finalmente tuvieron que retirarse de la competición. Estos eventos no solo impactaron la clasificación final, sino que también recalcaron la naturaleza implacable de MotoGP.

En cuanto a la estrategia, la mayoría de los equipos optaron por neumáticos Slick-Medium tanto delanteros como traseros para las exigentes 24 vueltas. Sin embargo, Pedro Acosta (#37, KTM) se decantó por un neumático Slick-Soft en la rueda trasera, una elección audaz que le permitió asegurar una valiosa cuarta posición. La gestión de neumáticos y el mantenimiento del ritmo fueron cruciales para los pilotos que lograron mantenerse en cabeza. Esta carrera, con su combinación de dominio en solitario, duelos fraternales, remontadas y la inevitable brutalidad de las caídas, ha redefinido el panorama del campeonato, asegurando que la temporada 2025 de MotoGP siga siendo tan impredecible como emocionante.


Análisis Riguroso para Expertos: MONSTER ENERGY GRAND PRIX DE CATALUNYA 2025

Clasificación de la Carrera

Top 15 (Zona de Puntos):

  1. Alex MARQUEZ (Ducati) - 25 Puntos

  2. Marc MARQUEZ (Ducati) - 20 Puntos

  3. Enea BASTIANINI (KTM) - 16 Puntos

  4. Pedro ACOSTA (KTM) - 13 Puntos

  5. Fabio QUARTARARO (Yamaha) - 11 Puntos

  6. Ai OGURA (Aprilia) - 10 Puntos

  7. Francesco BAGNAIA (Ducati) - 9 Puntos

  8. Luca MARINI (Honda) - 8 Puntos

  9. Miguel OLIVEIRA (Yamaha) - 7 Puntos

  10. Jorge MARTIN (Aprilia) - 6 Puntos

  11. Raul FERNANDEZ (Aprilia) - 5 Puntos

  12. Joan MIR (Honda) - 4 Puntos

  13. Maverick VIÑALES (KTM) - 3 Puntos

  14. Jack MILLER (Yamaha) - 2 Puntos

  15. Fermin ALDEGUER (Ducati) - 1 Punto

Finalizaron fuera de los puntos: 16. Somkiat CHANTRA (Honda) 17. Aleix ESPARGARO (Honda)

No Clasificados (Retirados de la Carrera):

  • 21 Franco MORBIDELLI (DUCATI) - Pertamina Enduro VR46 Racing Team (14 vueltas completadas, se cayó, se reincorporó y se retiró)
  • 32 Lorenzo SAVADORI (APRILIA) - Aprilia Racing (19 vueltas completadas, se cayó)
  • 42 Alex RINS (YAMAHA) - Monster Energy Yamaha MotoGP Team (10 vueltas completadas, se cayó)
  • 49 Fabio DI GIANNANTONIO (DUCATI) - Pertamina Enduro VR46 Racing Team (12 vueltas completadas, se cayó, se reincorporó y se retiró)
  • 5 Johann ZARCO (HONDA) - CASTROL Honda LCR (14 vueltas completadas, se cayó)
  • 33 Brad BINDER (KTM) - Red Bull KTM Factory Racing (18 vueltas completadas, se cayó)
  • 72 Marco BEZZECCHI (APRILIA) - Aprilia Racing (23 vueltas completadas, se cayó)

Clasificación del Campeonato Mundial (Tras GP de Cataluña)

Clasificación de Pilotos (Top 10):

  1. Marc MARQUEZ (SPA) - 487 puntos
  2. Alex MARQUEZ (SPA) - 305 puntos
  3. Francesco BAGNAIA (ITA) - 237 puntos
  4. Marco BEZZECCHI (ITA) - 197 puntos
  5. Pedro ACOSTA (SPA) - 183 puntos
  6. Franco MORBIDELLI (ITA) - 161 puntos
  7. Fabio DI GIANNANTONIO (ITA) - 161 puntos
  8. Fabio QUARTARARO (FRA) - 129 puntos
  9. Fermin ALDEGUER (SPA) - 127 puntos
  10. Johann ZARCO (FRA) - 117 puntos

Clasificación por Equipos (Top 3):

  1. Ducati Lenovo Team - 724 puntos
  2. BK8 Gresini Racing MotoGP - 432 puntos
  3. Pertamina Enduro VR46 Racing Team - 322 puntos

Clasificación de Constructores (Top 5):

  1. DUCATI - 541 puntos
  2. APRILIA - 239 puntos
  3. KTM - 237 puntos
  4. HONDA - 186 puntos
  5. YAMAHA - 160 puntos

Clasificación de Equipos Independientes (Top 5):

  1. Alex MARQUEZ (SPA) - 305 puntos
  2. Franco MORBIDELLI (ITA) - 161 puntos
  3. Fabio DI GIANNANTONIO (ITA) - 161 puntos
  4. Fermin ALDEGUER (SPA) - 127 puntos
  5. Johann ZARCO (FRA) - 117 puntos

Clasificación Rookie del Año (Top 3):

  1. Fermin ALDEGUER (SPA) - 127 puntos
  2. Ai OGURA (JPN) - 69 puntos
  3. Somkiat CHANTRA (THA) - 1 punto

Máximas Velocidades del Evento

  • La máxima velocidad del evento fue de 356.4 Km/h, registrada por cuatro pilotos:
    • Johann ZARCO (HONDA) durante la Clasificación Nr. 2
    • Fabio DI GIANNANTONIO (DUCATI) durante la Clasificación Nr. 1
    • Marc MARQUEZ (DUCATI) durante la Clasificación Nr. 2
    • Jorge MARTIN (APRILIA) durante el Tissot Sprint
  • Otros pilotos destacaron con 355.2 Km/h: Pedro Acosta, Luca Marini y Raul Fernandez.

Máximas Velocidades en Carrera (Top 5 en Velocidad Máxima)

  • Francesco BAGNAIA (DUCATI) - 352.9 Km/h
  • Marc MARQUEZ (DUCATI) - 352.9 Km/h
  • Joan MIR (HONDA) - 351.7 Km/h
  • Enea BASTIANINI (KTM) - 350.6 Km/h
  • Raul FERNANDEZ (APRILIA) - 350.6 Km/h
  • Pedro ACOSTA (KTM) - 350.6 Km/h
  • Jack MILLER (YAMAHA) - 350.6 Km/h

Vueltas Más Rápidas del Evento

  • Pole Position (Mejor Vuelta de Clasificación 2025): Alex MARQUEZ (DUCATI) con 1'37.536 a 171.8 Km/h.
  • Vuelta Más Rápida en Carrera (de la carrera actual): Alex MARQUEZ (DUCATI) con 1'39.886 en la Vuelta 7 a 167.8 Km/h.
  • Mejor Vuelta Rápida Histórica en Carrera (All-Time Lap Record): Pedro ACOSTA con 1'39.664 a 168.2 Km/h, establecido en 2024.

Secuencia de Vueltas Más Rápidas de la Carrera:

  • Vuelta 2: Marc MARQUEZ (DUCATI) - 1'40.265 a 167.2 Km/h
  • Vuelta 2: Pedro ACOSTA (KTM) - 1'40.255 a 167.2 Km/h
  • Vuelta 2: Enea BASTIANINI (KTM) - 1'40.156 a 167.3 Km/h
  • Vuelta 4: Enea BASTIANINI (KTM) - 1'40.120 a 167.4 Km/h
  • Vuelta 4: Brad BINDER (KTM) - 1'40.038 a 167.5 Km/h
  • Vuelta 7: Alex MARQUEZ (DUCATI) - 1'39.886 a 167.8 Km/h

Vuelta Más Rápida de Cada Piloto (Top 5):

  1. Alex MARQUEZ (SPA) - 1'39.886 (Vuelta 7)
  2. Brad BINDER (RSA) - 1'40.038 (Vuelta 4)
  3. Marc MARQUEZ (SPA) - 1'40.046 (Vuelta 8)
  4. Enea BASTIANINI (ITA) - 1'40.119 (Vuelta 7)
  5. Pedro ACOSTA (SPA) - 1'40.154 (Vuelta 7)

Análisis por Vueltas (Lap Chart)

  • Salida (Vuelta 1): La parrilla de salida vio a Alex Márquez en Pole. Marc Márquez inició tercero y Enea Bastianini noveno. En la primera vuelta, Marc Márquez (#93) tomó la delantera, seguido de cerca por Alex Márquez (#73).
  • Desarrollo Temprano (Vueltas 1-3): Marc Márquez lideró las primeras tres vueltas. Alex Márquez se mantuvo en segundo lugar, mientras que Pedro Acosta (#37) luchaba en tercera posición. Enea Bastianini (#23) se mantuvo consistente, escalando ligeramente.
  • Cambio de Liderato (Vuelta 4): Alex Márquez (#73) tomó el liderato de la carrera en la vuelta 4. Desde este punto, mantuvo la primera posición hasta el final.
  • Ascenso de Bastianini: Enea Bastianini (#23) mostró una gran consistencia, manteniéndose en la tercera o cuarta posición durante gran parte de la carrera después de la Vuelta 4, consolidando su posición en el podio.
  • Top 3 Consolidado: A partir de la vuelta 11, el orden de los tres primeros (Alex Márquez, Marc Márquez, Enea Bastianini) se mantuvo inalterado hasta la meta, reflejando su superioridad en el ritmo de carrera.
  • Caídas y Retiros: Las caídas impactaron el orden constantemente. Pilotos como Di Giannantonio (#49) y Morbidelli (#21) se cayeron y se reincorporaron antes de retirarse definitivamente en las vueltas 12 y 21, respectivamente. Zarco (#5), Binder (#33), Rins (#42) y Savadori (#32) también se retiraron antes de finalizar la carrera completa.

Esta carrera en Cataluña fue un verdadero espectáculo, con un Alex Márquez en estado de gracia y una constante batalla en cada sector del circuito. ¡Nos vemos en la próxima cita para seguir vibrando con MotoGP!




Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال