MotosargentinasNews

¡BIENVENIDOS A MOTOSARGENTINAS NEWS | TV!

Información calificada y el backstage real del Motociclismo.

☰ Menú

Gracias a nuestros Sponsors y Mecenas

Gracias a nuestros Sponsors

Publicidad San Patricio Seguros Honda Navi
Maxima Racing Argentina Publicidad CFMOTO CL-X
Motomel e Strato Visite Santiago del Estero

martes, agosto 04, 2009

Motos a 300 Km. Uno de los videos de lo que no hay que hacer.


Horacio Portela en su sitio www.tx2r.com.ar en la nota referenciada por Clarín presenta este video de youtube que es similar al visto por TN y Canal 13.

VIDEO NO APTO Para Menores


La postura de los medios de difusión de la moto, y de los motociclistas expertos es tratar de lograr las condiciones para tener un acceso simple a los autodrómos y poder aumentar las posibilidades de los usuarios a disfrutar las maquinas en los lugares naturales. Las empresas que profesan la comercialización responsable hace años que junto a nosotros venimos difundiendo la posibilidad de acelerar en las pistas, de las clinicas de conducción, de las charlas de manejo seguro, deportivo, defensivo y fundadas en años de trayectorias, donde uno ve muchas veces la falta de controles, y la falta de una chapa patente reflectiva de tamaño mas grande que permita la facil individualización de los que manejan los motovehículos.


Motos a 300 Km/hora: La postura de MotosArgentinas.com.ar y de Motosdepista.com.ar

Siempre hemos sido muy claros: Nos parecen potenciales suicidas o asesinos según el caso. Nuestro director Pedro Varela y junto a Gustavo Virgilis somos los impulsores de llevar las motos de Pista a su terreno natural a andar en los autodrómos, y por ello hemos publicado estas notas en su momento:

El 9 de Marzo de 2009 escribimos en una parte de la nota: 30.000 personas disfrutaron al Supermoto y Quads en Pergamino.

"...Es una oportunidad única para la seguridad vial, pues muchos hacen sus primeras armas legales para acelerar a fondo si su habilidad se lo permite y si su valentía también se lo permite, pues en este tipo de circuitos donde cada piloto y cada máquina deben medirse ante ellos mismos, es muy diferente de hacerse el loquito corriendo en las calles, imagen que se asemeja mas a un descerebrado potencial asesino o suicida que despierta la desconsideración de quien lo ve, pues quien corre en la vía publica es un potencial suicida o asesino,

En cambio quien tiene el coraje de hacer sus primeras armas en las promocionales categorías dos (esta la Supermoto 1 y la 2 al igual que la Superquads 1 y 2, siendo las segundas para pilotos mas noveles.) tiene la posibilidad de demostrar sus huevos, coraje y calidad técnica para andar fuerte en una competencia midiendose contra el mismo y contra los demás en un juego donde todos van para el mismo lado.

Este tipo de eventos merece ser apoyado por las empresas, no solo por las empresas del sector de la moto. sino por el conjunto de las actividades locales, pues como vimos en el circuito muchos pequeños micro emprendedores tuvieron la oportunidad de un día maravilloso con 30.000 almas...."

Reiteramos la necesidad de poder contribuir a difundir este tipo de acciones.

Por otra parte en la nota;

Motos de Pista en su habitat natural: Autodromo Galvez


Pueden apreciar las fotos de Pato Bonaventura y la gacetilla de Mike Buira con las motos de pista en su lugar natural 47 motos:
Informe: MIKE BUIRA. Fotos PATO BONAVENTURA

El sábado 27 de Junio del 2009 se Inauguró la ESCUELA DE CONDUCCION AVANZADA “Christian M. Mamani – El Gury” en el Autódromo “Oscar A.Gálvez” de la Ciudad de Bs.As.
En un día soleado hermoso, azul diáfano, templado, sin viento con bajo porcentaje de la humedad, con una convocatoria increíble de mas de 47 motos inscriptas habiéndose agotado los cupos previstos para la fecha, bajo la coordinación de José Maiuri que de forma conjunta con la organización del Autódromo de la Ciudad de Bs.As.,fueron artífices de una jornada espectacular que disfrutamos a lo largo de 5 horas con pilotos excepcionales en entrenamientos de la talla de los hermanos Ariel “Bubba” y Cristian Ramírez, “Chiche” Caldarella, Marcelo Reyes; Walter Córdoba y Sebastian Martinez del TONY RACING; Miguel A. Perez y Sergio Fassi del BLUE TEAM; Oscar “Manso” Guglione, Marcelo Dehenen, Daniel ”Tucu” Olivera, etc. mas ver nota completa y fotos

Clarin Informe: A 300 Km/h, en moto, por la autopista Buenos Aires-Cañuelas

Fuente Diario Clarín: Un usuario de Testigo Urbano, el blog de periodismo ciudadano de Clarín.com, denunció la situación que se vive los fines de semana en esa autovía, donde un grupo de motociclistas viaja a esa velocidad, haciendo peligrosas maniobras. El video fue subido a la Web por los propios infractores, que se jactan de la "hazaña". Lea denuncia completa.
Viajar a 300 kilómetros por hora, superando casi tres veces el máximo permitido por las leyes de tránsito. Adelantar en zonas prohibidas, de alto riesgo, o incluso por la banquina. Poner en peligro la vida propia y la de los demás. "Apretar" junto a otros motociclistas a conductores, a los que tildan de "asesinos" por "maniobras imprudentes". Hacer todo esto y filmarlo, para mostrarle al mundo la hazaña.

La situación, denunciada por M. Alvarez a Testigo Urbano, se ve cada fin de semana en la autopista Buenos Aires-Cañuelas. Por allí, pequeños grupos de motociclistas, a bordo de poderosas máquinas, cometen todo tipo de faltas de tránsito. El video que acompaña este texto (cámara a bordo) fue realizado y subido a la Web por uno de los motociclistas que forma parte de este grupo.

"Estos son viajes que se hacen a Cañuelas regularmente, en motos de alta cilindrada, y a velocidades realmente increíbles (300km/h). Con el video es más que suficiente la evidencia de las barbaridades que cometen estos imprudentes. ¿La Policía nunca los vio ni los ve?", expresó Alvarez, que agregó: "Lo que más indigna es que encima se pongan en el lugar de jueces cuando las maniobras son en su contra".

"Estos son viajes que se hacen a Cañuelas regularmente, en motos de alta cilindrada, y a velocidades realmente increíbles (300km/h). Con el video es más que suficiente la evidencia de las barbaridades que cometen estos imprudentes. ¿La Policía nunca los vio ni los ve?", expresó Alvarez, que agregó: "Lo que más indigna es que encima se pongan en el lugar de jueces cuando las maniobras son en su contra".

La situación a la que hace referencia el usuario puede verse a los 5 minutos y 55 segundos del video, cuando un conductor los supera. A partir de ese momento, el grupo de motociclistas se adelanta y "apura" a los ocupantes del auto, rodeándolo con las motos. Los textos que acompañan al video dan cuenta de la intención de la maniobra.

Aunque el video tiene un año desde su grabación, la situación se sigue viendo cada fin de semana en esa ruta. El sitio "Todo x 2 ruedas", especializado en motos, había presentado un interesante artículo para repudiar la situación.

http://www.clarin.com/diario/2009/08/03/um/m-01971036.htm

En la nota hace mención a un informe de nuestro colega Horacio Portela de www.tx2r.com:
Aunque el video tiene un año desde su grabación, la situación se sigue viendo cada fin de semana en esa ruta. El sitio "Todo x 2 ruedas", especializado en motos, había presentado un interesante artículo para repudiar la situación.

FUENTE DIARIO CLARIN. www.clarin.com

Ver Nota Completa en su fuente diario Clarin: Si no puede ver el link haga clic en esta dirección 

lunes, agosto 03, 2009

Reflexiones de una motociclista en Buenos Aires


Responsabilidad frente al volante:
No estamos solos en la calle y siempre hay alguien que nos espera en casa.

¿Alguna vez se preguntaron la responsabilidad que cae sobre la persona que maneja un auto, un taxi, una motocicleta o cualquier otro vehiculo? A la hora de decir cuales son las normas de transito, los argentinos somos muy buenos dando lecciones sobre lo que no se debe hacer, pero al momento de tomar el volante, ¿somos realmente responsables? ¿Aplicamos todo lo que le exigimos al otro o simplemente hacemos la gran argentina de echarles la culpa a los demás? Desde hace años el transito publico se ha visto colapsado por grandes masas de personas que los usan todos los días para ir al trabajo y quienes no pueden utilizarlo, recurren al auto guardado en el garaje, bicicletas o motos. No podemos negar que ha habido un magnifico (y aterrador) aumento en la venta de motocicletas, a tal caso que ya se venden en supermercados. Esas épocas en las que quienes adquirían una moto lo hacían por el placer de utilizarlas han terminado, ya que el mundo moderno en el que vivimos y la exigencia de llegar a todos lados lo mas rápido posible y con el costo mas bajo, han convertido al placer de montar una motocicleta en otro medio de transporte popular, de bajo costo y con grandes ventajas para el complicado transito argentino. Los tiempos cambian y con ello las costumbres, pero el uso diario de las motos no es el problema, sino la forma en que se manejan…
Marchas por un lado, cortes por otro y sobrecarga de vehículos en todas las avenidas o calles, estas son algunas de las cosas diarios que debemos afrontar quienes manejamos; pero quienes tenemos una moto debemos estar atentos a los serios peligros y la gran responsabilidad que trae la pasión por las dos ruedas y su uso en la ciudad. Es muy tentador para las motociclistas meterse por cuanto hueco encuentren para poder salir lo más rápido posible del embotellamiento, pero que nuestro vehículo sea pequeño, liviano y estratégico para la conducción en una ciudad con tránsito colapsado, ¿nos da el derecho de hacer cualquier maniobra, que pone hasta en riego nuestras vida, por llegar cinco minutos antes a casa? No les voy a decir que nunca sobrepase vehículos mientras estaban quietos con el semáforo en ROJO, pero hay ciertos límites que no se deben pasar: subir a la vereda para avanzar, tirarse en contramano, pasar “finito” entre dos autos, tirarse delante de los demás sin avisar, son algunos de los cientos de ejemplos de cosas que NO se deben hacer con las motocicletas. El tránsito no solo es un desastre sino que quienes manejan también lo son. El uso de giros para PREANUNCIAR una maniobra dejo de existir, ahora es más fácil pegar un volantazo y después mirar. Hablando de responsabilidad al volante, recuerdo cuando fui a sacar mi registro de conducir, el día que rendí el práctico estaba muy ansiosa por lo que iba a tener que demostrar para que me dieran mi registro. No saben lo decepcionante que fue, realice la típica maniobra de esquivar los conos, luego recorrí SOLA el circuito sin ver que nadie me controlara y finalice estacionando a 45º. Si ya partimos de la nula existencia de control en las instituciones encargadas de dar los registros y además le agregamos que cualquiera que tiene un poco de equilibrio va y le dan el suyo, después no nos preguntemos por qué hay tantos accidentes.
Es claro que el problema viene de generaciones atrás, años y años de falta de educación vial en los futuros conductores, acostumbramiento de conducción según el gusto personal en los más grandes y una inexistencia de controles y leyes verdaderas y prácticas en lo referido a la seguridad vial. Hay que tener en cuenta que un peatón irresponsable será un conductor igual de peligroso. Si ya de pequeños los niños cruzan con SUS padres la calle por el medio y no por la esquina o esperan que el semáforo los autorice a avanzar en el medio del carril, ¿qué tipo de futuro conductor estamos creando? Es necesario que se implemente un conjunto de leyes que involucren y relacionen tanto los derechos como las obligaciones de los conductores. También es necesario que los que conducen desde hace años (algunos muy bien y otros terriblemente mal) cumplan sin distinciones todas las normas, esto vale para conductores de autos, taxis, micros, motos, etc.
Es cierto que el tránsito argentino y principalmente porteño es difícil y que el mismo no esta preparado para la cantidad de motocicletas que invaden sus calles, por ello es necesario que todos seamos RESPONSABLES y pensemos que no manejamos solos y que nuestras imprudencias pueden lastimar a los demás. Claro esta que en este caos vehicular, quienes son los más susceptibles y corren mayores riesgos son los motociclistas. Por eso es necesario que tengamos todos los sentidos despiertos y realicemos una CONDUCCIÓN DEFENSIVA, es decir, pensando que cualquier imprevisto puede ocurrir. Desde hace años Safety – Argentina, una sección de Honda esta seriamente involucrada en ayudar a que quienes adquieren sus productos sean buenos conductores, por eso suele realizar distintas jornadas de conducción segura donde el objetivo es que las usuarios aprendan a entender a su maquina y reciban todas las herramientas necesarias para asegurar un buen manejo, teniendo en cuenta que manejar pensando en el otro, nos ayudará a ser mejores conductores. Por suerte hace algunos meses que se están implementando normas e ideas nuevas (y ejecutando algunas que ya existen) para regular el tránsito y el estado legal de los vehículos; como por ejemplo la obligatoriedad del uso del casco, uno de los pocos elementos de seguridad que poseen los motociclistas, el patentamiento de las motos y, próximamente, el uso de los dos espejos en los manillares. Estas son medidas que se deben tomar para mejorar el tránsito otras, como la posible ley que obligara a los motociclistas a tener el número de su patente en el casco, son inútiles y no ayudaran en nada al control del tránsito, simplemente serán un mayor peligro para quienes las manejamos, porque en vez de robarnos la moto, también intentaran llevarse el casco, lo que agregaría más violencia al hurto.
Me parece perfecto que de apoco se estén tomando las medidas necesarias para un manejo más seguro para todos. Lo único que no se puede establecer con leyes o sanciones es la CONCIENCIA INDIVIDUAL y el respeto por la vida que debemos tener todos los que manejamos. No estamos solos en la calle y siempre hay alguien que nos espera en casa.



Sonia Beatriz Valdes Olivera

viernes, julio 31, 2009

Comunicado Oficial de Honda: Honda XR 250 Tornado, la continuidad de una Off-Road diseñada para aventureros



Honda XR 250 Tornado, la continuidad de una Off-Road diseñada para aventureros

Honda Motor de Argentina continuará comercializando en el país su modelo Off-Road XR 250 Tornado durante los próximos tres años.


Buenos Aires, agosto de 2009 - Recientemente, Honda Motor Da Amazonia ha lanzado el nuevo modelo XRE 300, la nueva versión brasileña sucesora de la Honda XR 250 Tornado. Debido a que esta motocicleta no cumple con los requisitos necesarios para su homologación en Argentina, no será comercializada por el momento en el país.


A raíz de esto, y tras evaluar el excelente desempeño que ha tenido en el mercado el modelo XR 250 Tornado, Honda Motor de Argentina S.A., ha decidido continuar con la comercialización de esta motocicleta en nuestro país por los próximos 3 años, proyectando posibles cambios en su estética y colores para las versiones lanzadas en años venideros.

Inspirada en los modelos de competición, la Honda XR 250 Tornado, se caracteriza por su ligereza, versatilidad y excelente desempeño.
Esta motocicleta combina tecnología con una ciclística de manejo off road, que la convierten en la mejor opción para aquellos que buscan rendimiento y calidad.

Presenta un motor 4 tiempos refrigerado por aceite, transmisión de 6 velocidades, freno a disco delantero y escape con puntera de salida lateral más larga lo que le otorga una visual más deportiva.
La Honda XR 250 es ideal para el día a día en las ciudades y para quienes desean aventurarse por caminos de tierra y senderos en el fin de semana.

Se presenta en 3 colores, negro, blanco y rojo, a un valor sugerido a público de $17.900, y se encuentra disponible en todos los concesionarios del país.

Agradecemos su difusión,

Gran Repercusión por la Presentación de Clarín Motos Edición Nacional

El viernes 17 de Julio de 2009 con la publicación en el diario Clarin en todo el país salio el número cero de este proyecto de comunicación que se llama CLARIN MOTOS EDICION NACIONAL previsto para llevar la palabra del sector de la moto a la comunidad, hoy la moto es la solución para el problema del transporte y los que la hemos adoptado sabemos que es una herramienta importantisima e irremplazable. Mayor segurida vial, mas segurida registral, defender el patrimonio y la libertad individual de los motociclistas para que la comunidad toda entienda a la moto y a los motociclistas, no somos motochorros, no somos motoqueros, somos personas comun y corrientes que elegimos a la moto para movernos de un lado al otro de la ciudad, para trabajar, para divertinos, para ser solidarios, para vivir.

CLARIN MOTOS EDICION NACIONAL muestra como la gente del sector de la moto esta preparada para seguir creciendo cada vez mas. Nos acompañan las empresas mas importantes del país que desean que las normas sean teniendo en cuenta a la moto y a los motociclistas, no excluyendo, prohiniendo o exigiendo medidas discriminatorias.

Haciendo clic en la imagen podrá veer el contenido del numero cero de Clarin Motos Edición Nacional

JUJUY: Normas para Moto pasajeros. Medida para subsidios.

En Jujuy impulsan una norma por la cual la gente de bajos recursos que pueden tener acceso de su primer bien como es la moto para trasladarse, como se expreso la Presidenta de todos los argentinos la Sra. Cristina Fernández de Kirchnerr en su momento y tal costumbre extendida desde hace años en el mundo donde la familia traslada a los chicos, a la escuela, a la casa de un familiar para dejarlos, y ellos con su movilidad en muchos casos la única como es el ciclomotor o el motovehículo a sus puestos de trabajo en fabricas y tal vez en mas de un trabajo, en lugares con horarios cortados al mediodia, sin medios de transportes fluídos y que cumplan las normas de servicio público. La Moto en grandes casos ha permitido a cientos de miles de familias poder cumplir sus horarios y movilizarse.
Esta medida en pos de la seguridad debería ser enfocada desde un punto de vista mas cultural donde el vehículo de menor porte o incluso el peáton debe ser respetado.

Esta medida seguramente favorecerá la otorgación de millonarios subsidios para los medios de transporte para cubrir las zonas donde no existen estas normas.

Es deseable también que se realicen las investigaciones pertinentes para verificar que los conductores de los Taxis o Remises con radio esten debidamente regularizados, trabajando las horas respectivas y cobrando totalmente en blanco sus haberes y aportes.

Es mucho mas riesgoso el manejo alocado de conductores de vehículos públicos, mal dormidos, mal pagos, hablando por radio transmisor y manejando con serias distracciones y riesgos para terceros que una madre idónea en la conducción que lleva por pocas cuadras y con el máximo de los cuidados a un menor para dejarlo en lo de sus abuelos para luego ir y volver a su trabajo.

Por un lado tenemos motociclistas cuidadosos que no tienen otro recurso que moverse en moto, sea por elección, conveniencia ventaja economica o lo que fuere que en muchos casos son victimas de conductores desaprensivos en otros vehículos, y por el otro lado politicos que en lugar de verificar las normas de circulación de los que andan en la vía publica pretenden eliminar a los moto pasajeros para incrementar el negocio del transporte público, que evidentemente debe recibir subsidios politicos para poder mantenerse.

Sería mejor que haya mas cultura y se respete la historia de los pueblos que desde epocas inmemoriales se mueven caminando, viajando en bicicleta, en ciclomotor, moto o caballo a sus lugares de trabajo trasladando a la familia.

Nota del elperiodicodejujuy.com.ar :


Otros proyectos

En tanto el proyecto de ordenanza presentado por las ediles Patricia Armella y Rita del Valle Robles referente a la prohibición en todo el ejido municipal de circulación para los motovehículos que transporten a menores de diez (10) años y/o que trasladen a más de un acompañante, paso a la comisión de Concejo en Comisión para su estudio.

La norma admite que este tipo de vehículo traslade un (1) acompañante, siempre y cuando el mismo cuente con doble asiento, posapiés, agarradera y se tomen las medidas de seguridad establecidas para este caso.

Fuente: elperiodicojujuy.com.ar Nota: EDILES APROBARON LA EXTENSION DEL PLAN DE FACILIDADES DE PAGO

jueves, julio 30, 2009

Mendoza: quiere la patente de las motos hasta en los cascos

Nadie esta en contra de los controles, al contrario los motociclistas los pedimos y exigimos, pero teniendo DNI el conductor y teniendo matrícula la moto y su respectiva chapa patente, pedimos que no se nos estigmatice poniendo en nuestras cabezas el Nº de Patente, en mi caso estoy cansado de ver sin que nadie pare a dos tipos sospechosos andando en motos en zonas bancarias sin prestar atención al tránsito, mirando el conductor como el acompañante mas a la gente y a los que estan dentro de los autos, como marcando y mirando en búsqueda a quien robar, en lugar de estar atentos y en posición concentrada de manejo, es mas no llevan cascos, no llevan ropa reflectiva de motociclista, ni siquiera llevan guantes de motociclistas, ni llevan la postura sugerida para andar de a dos en moto, es decir que claramente no estan andando en moto, ni son motociclistas, estan buscando a alguien o algo, pero no prestan atención al tránsito y si a lo que rodea al espacio vial. No es dificil de darse cuenta es bien facil, ni llevan casco, ni llevan patente en la moto, sin embargo consultado un policia me manifesto que no puede actuar en caso de situación sospechosa, ahora si pueden poner normas irracionales, y parar a los que se trasladan en motos, aflojemos muchachos, vean a los que estan delinquiendo o en actitud sospechosa y actuen. Despues pasemos a la fase dos, ahh y no nos olvidemos que el 40% de robos dicen en moto, pero que el 60 % es caminando o en auto, asi que mejor identificar a todos transeuntes y motociclistas, y automovilistas con sticker reflectivos, para disminuir los robos...

Nota del diario Los Andes de Mendoza.
jueves, 30 de julio de 2009 Diario Los Andes Firmado: Francisco Guerrero - fguerrero@losandes.com.ar

Capital quiere la patente de las motos hasta en los cascos

El Ejecutivo presentó un proyecto en el Concejo para exigir esta identificación y así luchar contra los “motochorros”.

En la ciudad de Mendoza “será obligatorio llevar impreso el número de dominio del motovehículo en el casco de seguridad, previsto en el artículo 49º inciso "g" de la ley de Tránsito Nº 6082, para conductores y acompañantes de motocicletas, ciclomotores y similares”, señala el flamante proyecto presentado por el intendente Víctor Fayad en el Concejo Deliberante.

La iniciativa indica que esa identificación, “deberá ser colocada en la parte posterior del casco, podrá insertarse mediante calcomanía, sticker o impresión, con características reflectivas”.

El proyecto ingresó ayer al Concejo, informaron desde el Ejecutivo municipal, y tiene por objetivo controlar de manera más eficiente a los motociclistas que ingresan y egresan de la ciudad y así mejorar la seguridad. + nota ver diario los andes

miércoles, julio 29, 2009

La despedida del Donington Park (MotoGp)

El pasado domingo 26 de julio, se realizó la última carrera en Donington Park, antes de que inicien las modificaciones para que la Formula 1 pueda correr allí. Igualmente en el 2014 MotoGp volverá a correr en el circuito ingles.
La última cita en el trazado de Gran Bretaña nos dejo dos grandes carreras donde la habilidad de los pilotos y la puesta apunto de sus máquinas para un clima incierto hasta el final de la jornada, ayudaron a unos y perjudicaron seriamente a otros, como fue el caso de las ducatis en la categoría reina.
Empecemos por el cuarto de litro que realizó 27 vueltas y contó con la pole position de Héctor Barbera, seguido por Marco Simoncelli, Hiroshi Aoyama y Alex Debon. La carrera fue declara con piso mojado y el circuito tenía sectores más húmedos que otros. En estas condiciones Debon tuvo una buena largada que lo posiciono segundo detrás del actual campeón y en tercer lugar Aoyama, que antes de completar el primer giro, paso a los dos pilotos que tenia delante y se quedo con el primer lugar, mientras que el segundo seria de Alex Debon. Una mala tarde para Nemeth que luego de dos carreras sin participar, se cayó y tuvo que abandonar nuevamente. Desde el cuarto lugar se asomaba Pasini y lograba superar a Simoncelli, que ahora era perseguido por Bautista (quinto). Mientras tanto la Honda de Aoyama empezaba a alcanzaba su primer record de vuelta en el tercer giro consiguiendo un 1:41:749, posicionándose a más de 3 segundos de Debon y Pasini, que conformaban el primer grupo. Simoncelli seguía bajando su ritmo y quedaba en el sexto lugar, por detrás de Bautista.
En la vuelta 17, Aoyama conseguía una ventaja demás de 6 segundos y era seguido por Debon y Pasini. El italiano lograría superar a Debon y quedarse con el segundo lugar, pero a los pocos metros de alcanzarlo, se cae, pudiendo regresar a la carrera, y en la curva siguiente Debon también termina en el suelo. Pasini solo pierde un lugar, quedando tercero detrás de Bautista y Debon cuarto.
Aoyama que no había tenido contrincantes durante la primera mitad de la carrera, empieza a sentir la presión de Bautista, que estaba realizando unos tiempos magníficos y en cada giro se acercaba más al japonés, logrando en la vuelta 20 ubicarse a 3,934 de su Honda. El tercer lugar estaba en disputa entre Pasini, Simoncelli y Debon que estaban muy juntos. En la vuelta siguiente, Aoyama vuelve a marcar otro récord: 1:39:488 pero igualmente, Bautista seguía recortando la distancia y faltando solo dos giros para el final, logra una diferencia de 2,295 del japonés. Pero los pilotos que estaban cada vez más cerca, se encontraron con algunos resagados. Aoyama pudo superarlos rápidamente pero al español se le complico y perdió algunas de las milésimas que le había logrado sacar al piloto de Honda. Finalmente Aoyama se quedara con el primer lugar y con otro récord de vuelta al conseguir un 1:38:579!! y una distancia de Bautista de 4,269. En tercer lugar quedo Passini, seguido por Simoncelli en el cuarto lugar, en el quinto di Meglio, sexto Debon, séptimo de Rosa, octavo Barbera, noveno Luthi y décimo Faubel. La tabla de puntos sigue a favor de Aoyama con 159, Barbera con 144 y Simoncelli con 115.

En la categoría reina el clima también complico las cosas, ya que estando las maquinas en la pista, todos los mecánicos comenzaron a colocar discos de freno de carbono, porque la pista seguía húmeda. La carrera fue declara con piso mojado, al igual que en 250cc, dándole la posibilidad a los pilotos de cambiar sus maquinas por otras con neumáticos ancorizados. La grilla de partida estuvo compuesta por Valentino Rossi, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Casey Stoner, Andrea Dovizioso, Colin Edwards, Marco Melandri, Toni Elías, James Toseland, Randy de Puniet, Mika kallio, Alex de Angelis, Chris Vermeulen, Loris Capirossi, Nicky Hayden, Niccolo Canepa y Talmacsi.
En la largada Rossi mantuvo su primer lugar, pero luego seria superado por Lorenzo. Toni Elías, que había largado octavo, logra pasar a varios pilotos y llegar al primer lugar, seguido por Lorenzo, Rossi, Pedrosa y Dovizioso, que formaban el primer pelotón. Pero el piloto del Honda Gresini no disfruto mucho de la pole, porque fue superado por Dovizioso y Lorenzo a la vez y luego por Pedrosa. Rossi, que se encontraba en el sexto lugar, también pasa a Elías quedando quinto. Casey Stoner que largo cuarto, se encontraba en el décimo sexto lugar, ya que la puesta a punto de su motocicleta no fue la adecuada y la Ducati no pudo rendir correctamente. Lamentablemente esta será una de las peores carreras para el piloto australiano ya que solo podrá subir dos lugares, quedando décimo cuarto y su compañero de equipo, Nicky Hayden, décimo quinto.
Los primero lugares cambiaban de dueño constantemente. Lorenzo iba primero y Pedrosa conseguía el segundo lugar, al pasar a su compañero de equipo, mientras que Rossi estaba cuarto seguido por Elías, sexto de Puniet y séptimo Toseland. En la vuelta seis Dovizioso consigue recuperar el segundo lugar y el múltiple campeón supera a Pedrosa e intenta, en la misma maniobra, pasar al italiano de Honda, pero no lo conseguirá hasta luego de unas curvas más. En el octavo giro Toni Elías logra superar a Pedrosa pero se cae, dejándole el quinto lugar a de Puniet. El español del Fiat Yamaha no tuvo una buena jornada, ya que fue otro de los pilotos que sufrió una caída y no pudo volver a la carrera debido q que su moto se rompió. En la vuelta 19 el primer lugar estaba en manos de Rossi, seguido por Dovizioso, pero en el giro siguiente, el piloto de Yamaha se cae, pudiendo volver, pero quedando en el undécimo lugar. Ahora la pole esta en manos del joven Dovizioso que logra una distancia del piloto francés del LCR, que era seguido por Pedrosa, Colin Edwards y de Angelis. Faltando ocho giros para completar los treinta establecidos, algunos pilotos como Capirossi, Melandri y, más tarde, Mika Kallio, ingresaron a boxes y cambiaron sus motocicletas. En la punta Dovizioso estaba realizando tiempos bastante lentos ya que iba a 1:43:392 y su perseguidor, de Puniet a 1:38, mucho más rápido y recortando de apoco los 4 segundos que los separaban. Faltando tres vueltas para el final, Colin Edwards supera al francés pero este recuperara su segundo lugar curvas después. El italiano estaba girando a 1:40:384 y de Puniet lo hacía a 1:41:134, por lo que en la vuelta 28 Dovizioso aumenta su ritmo para poder escapar de los dos pilotos que lo perseguían.
Por primera vez en su trayectoria Andrea Dovizioso consigue la tan perseguida pole position, la primera participando en MotoGp y siendo piloto oficial del Repsol Honda. El segundo lugar quedaría en manos de Colin Edwards, seguido por de Puniet, en el cuarto lugar de Angelis, quinto Rossi que lucho hasta el último momento con Toseland, octavo Canepa, noveno Pedrosa, décimo Kalio, undécimo Capirossi seguido por Talmacsi, Vermeulen en el décimo tercero, Stoner y Hayden ocupando los puestos décimo cuarto y décimo quinto respectivamente.
El abandono de Jorge Lorenzo le permitió a Valentino Rossi conseguir 187 puntos y lograr una diferencia de 25 sobre su compañero de equipo que cuenta con 162; Stoner solo sumo dos puntos, colocándose tercero con 150 y Pedrosa sumo 7 obteniendo 115. El próximo encuentro será el 16 de agosto en la República Checa para el premio en Brno.


Sonia Valdes Olivera

Y a estos quien los para???

Nos acerca la gente de la Cámara de la Motocicleta de Córdoba estas particularidades de quienes controlan al tránsito y les secuestran sus bienes cometiendo estas "ligerezas" en cuanto a infracciones:
Y A ESTOS QUIEN LES HACE LA MULTA
Este móvil policial, sin patente delantera participó del secuestro de una motocicleta estacionada en la vía pública por falta de patente
Este caminero se sorprendió y alcanzó a bajar el teléfono , venía hablando y conduciendo , luego me explicó que estaba en un operativo , a lo que yo le dije que igual que cuando yo manejo y por razones de trabajo utilizo el teléfono
este policía con uniforme transitaba en su motocicleta sin patente

Este móvil estaba estacionado en la comisaria de Bº Panamericano sin patente trasera


Este móvil transitaba por las calles de Córdoba sin patente trasera

Fuente: Foro Rodanteando, Laurayhugo:

martes, julio 28, 2009

Honda apuesta firme al valor agregado








En concepto de agradecimiento por la confianza depositada en la marca, la División Motocicletas de Honda Motor de Argentina organizó para los integrantes del club de afinidad de su motocicleta XR 250 Tornado, una travesía endurera en los medanos de Villa Gesell, organizada y guiada por los pilotos oficiales del Honda Racing Team.

El punto de encuentro elegido fue el concesionario Pighetti Honda Service, donde más de 35 motociclistas al mando de sus Honda XR 250 Tornado se reunieron para una charla introductoria, a cargo del manager del Team Marcelo Candaosa, así como los guías de lujo para esta ocasión: el 7 veces campeón de Enduro del Verano, Luis Pighetti y el penta Campeón del Mx Buenos Aires, Demián Villar, dos de los máximos exponentes del motocross argentino.

Así, una vez explicado el itinerario de la jornada, los motociclistas se dispusieron a iniciar su aventura rumbo al Faro Querandí, ubicado a más de 35 km al sur de Villa Gesell.

A la cabeza del grupo iba el rey de las dunas, Luis Pighetti, conocedor como pocos de los médanos de Gesell. Luis fue trazando un camino a través de los médanos, pajonales y senderos, para que los motociclistas pudieran experimentar al máximo la versatilidad, el desempeño y la potencia de esta motocicleta de 6 velocidades, motor 4T refrigerado por aceite y freno a disco delantero.

Ya en el faro, los visitantes fueron agasajados con un asado y el sorteo de distintos obsequios. También, hubo tiempo para el turismo y disfrutar de una vista inigualable desde la cima del faro, donde pudieron apreciar las vastas extensiones de los médanos que rodean al Faro Querandí. Una vez finalizado el tiempo de receso, la travesía prosiguió por los médanos cercanos al faro (Monte Traviesa), que se caracterizan por su gran tamaño, así como por sus pronunciadas pendientes.

La Honda XR 250 Tonado demostró estar a la altura de las expectativas permitiendo a los usuarios vivir una experiencia off road inigualable.

Versiones tunings y no tunings rugieron sus motores y treparon los medanos gesellinos con un sin fin de bocinazos al unísono y desbordando de alegría.

Caía el sol y con ello se iba el primero de estos dos días de aventura. El regreso a Villa Gesell fue por la playa, donde los motociclistas disfrutaron de una increíble puesta del sol junto al mar.

El segundo día presentó un desafío diferente. El punto de encuentro fue el circuito municipal de motocross, donde anualmente se desarrolla el Enduro del Verano, Le Touquet Buenos Aires. Allí, la jornada de actividades comprendió una clínica de manejo a cargo de Demián Villar y Luis Pighetti, quienes enseñaron tips de conducción off road para mejorar la performance conductiva de los participantes.

De esta manera Honda afianza el vínculo con sus clientes fomentando el sentido de pertenencia a través de una experiencia vivencial y otorgando un valor agregado a todos aquellos que confían, viven y eligen el ala dorada.

NUEVA VICTORIA DE Javi Pizzolito EN EL CAMPEONATO DE RALLY CROSS COUNTRY ARGENTINO




Malargüe, julio 2009 – Bajo un marco de frío casi polar, pero seguidos de cerca por cientos de fanáticos, el pasado fin de semana tuvo lugar la segunda fecha del Campeonato de Rally Cross Country Argentino, disputada en Malargüe, Mendoza.

Luego de cumplir con un recorrido total de 431 kilómetros cronometrados, divididos en dos jornadas, el piloto oficial del Honda Racing Team, Javier Pizzolito, se adjudicó una nueva victoria en esta segunda etapa del Campeonato Argentino de Rally Cross Country, disputada en Malargüe, provincia de Mendoza. Al igual que semanas atrás en La Cumbre, Córdoba.

Javier, a bordo de su Honda CRF 450 X, se impuso desde el comienzo de la prueba sobre sus competidores, estableciendo, en ésta oportunidad, un neto de 4 horas, 14 minutos y 10 segundos, superando de esta forma, por 55minutos y 13 segundos, a su más cercano rival, el cordobés Sergio Pascual (Honda XR 650), quien tras una dura batalla con Luis Belaustegui, logró la segunda posición, dejándo a este último en tercer lugar con un tiempo de 58 minutos con 13 segundos en esta etapa.

El piloto oficial del team Honda se perfila como uno de los candidatos más firmes a llevarse el certamen en esta edición 2009, encontrándose en lo más alto de la tabla con 20 puntos, seguido por Pablo Pascual, cuarto en esta fecha, con 11 unidades.

Al mismo tiempo, Ademar Heguiabehere, con su Honda TRX 450, fue el mejor entre los Quads 4x2, con un registro total de 5h.05m.17s., aventajando al ganador de la primera fecha, Sebastián Halpern (Yamaha Raptor) por 29m.18s. Al final de esta etapa el podio era completado por Juan De la Colina (Yamaha Banshee).

La próxima fecha del certamen se llevará a cabo en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, del 28 al 30 de agosto.

Honda Racing Daniela Rodriguez

Ambito Financiero: Importaciones : en 2009 llegaron 165.168 motovehículos


MotosArgentinas.com.ar publicó una nota de análisis del mercado de las motos en su habitual página del Diario Ámbito Financiero denominada Especial Motos, que se publica en forma ininterrumpida desde el 29 de abril de 2008. Gracias a la gentileza de CIFEMA sobre datos de la Fuente NOSIS desarrollamos un corte de importaciones al mes de Junio y allí hicimos un comparativo desde el año 2004 al año 2009. Los invitamos a ver la nota y aguardamos vuestros comentarios. Gracias a todos los que nos ayudan a que la moto este en medios masivos generales cada semana. Los invitamos a ver nuestros trabajos publicados en el diario Ámbito Financiero durante el transcurso del mes de julio de 2009, haciendo clic aquí.-

Importaciones: en 2009 llegaron 165.168 motovehículos

Tomando una fotografía de las importaciones al mes de junio, se refleja la desaceleración del mercado. Las ligeras comparaciones con 2008 pueden hablar de crisis alarmante, pero los que estamos curtidos y con el lomo duro conociendo a los motociclistas, es decir a los consumidores, sabemos que las cifras proyectadas del año pasado eran irreales, digamos muy optimistas, mi humilde consejo es que para comparar lo hagamos con el año 2006, pues 2007 y 2008 fueron de una inercia de crecimiento pero sin cifras de ventas reales, sin saber el colchón de unidades en las concesionarias, por eso prefiero comparar con 2006, un año mucho más realista y genuino que cerró con 444.410 unidades. Una proyección de este 2009 nos marca una cifra de unas 370.000 unidades importadas, más un stock calculado en 300.000 de fines de 2008, nos haría estar superando las anticipadas por motosargentinas.com.ar en nuestra nota de febrero con un mercado de 455.000 motos, casi coincidente con las del Ing. Dante Sica de acebeb.com en la convención de ACARA motos de mayo, con lo cual el año y a pesar de todo, nos daría un resultado mejor que el previsto, pues si a pesar que había un stock de 300.000 unidades. ya se importaron de enero a junio 165.168 motovehículos. En particular en junio llegaron 22.307 unidades. Siendo en motos el 91% procedente de China, y poco más del 6% de Brasil, de Japón llegaron 221, de Alemania 66 y de Estados Unidos solamente 12. Los que más importaron son: Pagoda SA (Guerrero) con 5.446; La Emilia (Motomel) con 2.225; Yamaha con 1.943, y Zanella con 1.788. Un 70% son motos entre 100 y 125 cc; un 22%, entre 125 y 250 cc, y el 7% de 75 a 100 cc. Vemos que hay una apuesta de las terminales para que despegue la venta de las motos, pero allí chocan con la realidad, que es la falta de créditos y la desaceleración provocada en más de un caso por la actitud comercial más pasiva y de «salirse» del mercado al restringir inversiones en publicidad y en actitud de venta en un mercado donde hay mucha gente que desea comprarse una moto y viajar mejor a su trabajo. Pedro Varela
Gentileza CIFEMA. Fuente NOSIS


Realización Integral de MotosArgentinas.com.ar publicado en el diario Ámbito Financiero.
Ver los trabajos de Julio publicados en Ambito.

La BMW S 1000 RR gana la carrera de 24 horas “Frigo de Motociclisme” en Barcelona.




De las pruebas a la victoria.
La BMW S 1000 RR gana la carrera de 24 horas “Frigo de Motociclisme” en Barcelona.


La nueva BMW S 1000 SS RR logró una excelente victoria en la carrera de 24 horas “Frigo de Motociclisme” en el Circuito de Catalunya cerca de Barcelona, saliendo en primer y segundo lugar en la Clase Superstock y llegando a la quinta y sexta posición en los rankings generales.

El equipo BMW “Busquets” con pilotos como Josep Maria y Alex Busquets, Gerhard Lindner – Jefe de Pruebas de BMW Motorrad y Camille Hedelin, y el equipo BMW “Bunet” con Pierre San Martin, Josep Mas, Raoul Gurri y Pedro Balaguer usaron máquinas pura sangre de producción en serie en la carrera de 24 horas simplemente con el agregado de un tanque de combustible de 24 litros para carga rápida, un sistema de escape de carreras Akrapovic e instalaciones de rápido recambio para las ruedas.

Más aún, la S 1000 RR del equipo ganador “Busquets” era una moto usada por BMW Motorrad para las pruebas de resistencia y ya tenía 25,000 kilómetros antes del comienzo.

Gerhard Lindner, Jefe de pruebas de motos de BMW Motorrad decía:
“En la carrera hicimos de corrido fácilmente unos 4.800 kilómetros en las condiciones más duras que se puedan imaginar. Con una velocidad máxima de 293 km/h era impresionante ver una vez más a cuantos corredores pudimos pasar en la recta. Pero lo más impresionante de todo fue nuestro nuevo ABS de Carreras (Race ABS) y el nuevo Control Dinámico de la Tracción (DTC). Creo realmente que estas dos funciones tecnológicas tan sofisticadas ayudarán al 95 por ciento de los corredores a lograr tiempos de vueltas más rápidos en un circuito de carreras, así como a mejorar la seguridad”.

BMW G 450 X: Kirssi da un gran paso hacia la defensa del título.



El piloto de BMW, Simo Kirssi, a bordo de su G 450 X, logró otra importante victoria el domingo pasado durante la quinta ronda del Campeonato Mundial de Cross Country (GCC) que se desarrolló en perfectas condiciones climáticas en Goldbach. El campeón actual dominó la carrera frente a 5000 fanáticos, lo que lo puso en la primera posición en las calificaciones 2009.

El procedimiento de arranque al estilo Le Mans encontró a Kirssi en una buena posición, detrás de los habituales pilotos del GCC Bert Meyer y Andi Boller. El finlandés pronto pasó al dúo que iba al frente, pero encontró a un nuevo oponente en Antoine Letellier. La batalla entre Kirssi y el francés duró media carrera, hasta que Letellier se vio obligado a retirarse por problemas mecánicos.

Kirssi tuvo el resto de la carrera de dos horas firmemente bajo control, mientras conducía su BMW G450 X a una confiada victoria sobre Nicolas Deparrois, que pasó la bandera a cuadros 1 minuto y 40 segundos detrás de Kirssi.

El escandinavo lidera ahora el campeonato con 30 puntos sobre Kornel Nemeth. Kirssi tiene actualmente 110 puntos, mientras que Nemeth – que perdió el evento de Goldbach – figura en segunda posición con 80 puntos. Esto significa que se podría definir el título en la próxima vuelta en Mühlhausen el 9 de agosto.

Simo Kirssi: “Siempre es un placer correr en Goldbach, aunque no tuve demasiada suerte aquí el pasado. Esta vez todo anduvo bien y mi moto funcionó perfectamente. El evento ofrece una gran atmósfera y el diseño del circuito es espléndido. Antoine fue la única amenaza real hoy, pero pude controlarlo. Una vez que quedó fuera de la carrera, yo básicamente tenía que traer el triunfo a casa.”

Los resultados de Goldbach

1. Simo Kirssi (FIN), BMW Motorrad Motorsport, 32 vueltas 2:00,48 hrs
2. Nicolas Deparrois (FRA), Gas Gas, 32, 2:02,28
3. Bert Meyer GER), Honda, 32, 2:02,51
4. Andi Boller (GER), KTM, 31
5. Chris Weiß (GER), TM, 31
6. Andre Adrian (GER), Honda, 30
7. Alexander Barthe (GER), Yamaha, 30
8. Michael Herrmann (GER), Honda, 29
9. Jens Pester (GER), Honda, 29
10. Andreas Schulz (GER), KTM, 29

lunes, julio 27, 2009

Videos del sector de las Motos y Motociclistas

MotosArgentinas.com.ar desde 1998 al año 2003 colaboraba con la realización el programa MTA Moto Turismo Argentino TV, hoy seguimos despuntando el vicio y realizamos coberturas en fotos y en videos, por ello les acercamos algunos que consideramos muestran un lado interesante del sector de la moto.

Hoy les mostramos la visita a la Planta Yamaha de los integrantes de los clubes tres diapazones y el YBR125, los invitamos a everlos escuchar sus palabras junto a las de Nicolás Asciutto de MKT de Yamaha Motor de Argentina.

Kawasaki Mondial: Melina Sarchese en Mondial HD 254 A


Melina Sarchese de la agencia de Alberto Pironti, visitó el concesionario Centro Mondial - Kawasaki en Olivos y entre todos los modelos de la línea, no dudó en elegir la HD 254A de Mondial

España: Nota sobre seguros: En moto, pero seguros

Asegurar estos vehículos es tarea difícil y sale caro; sobre todo para los conductores jóvenes y sin experiencia. Una póliza a terceros cuesta, de media, 825 euros
La moto es un transporte más lúdico-deportivo y menos convencional que el coche. Y, sin dejar de ser práctica (la cara: su utilidad para sortear caravanas y atascos urbanos; la cruz, doble: cuando llueve, te empapas; y en caso de accidente, es más peligrosa), transmite de su usuario una cierta imagen de individualismo, rebeldía y bohemia, según sea el conductor.
Teóricamente, coche y moto tienen la misma función, llevarnos de un lado a otro, pero son vehículos bien distintos y no sólo en el terreno simbólico. Lo saben perfectamente las compañías aseguradoras, que penalizan a los motoristas con dificultades y precios que no sufren los automovilistas. Y eso que España es tierra de moteros: el parque de motocicletas y ciclomotores supera las 2.300.000 unidades, lo que nos coloca como el cuarto país con mayor número de motos en Europa, sólo por detrás de Alemania, Francia e Italia, todos ellos con más población.
El problema es que las motos son más vulnerables que los coches y que los accidentes en que se ven involucradas deparan resultados más graves que los que sufren los vehículos de cuatro ruedas. Porque la protección del conductor y, en su caso, de quien viaja 'de paquete' sobre una motocicleta es notablemente inferior a la de quien viaja dentro de un coche. En 2008, el número de motoristas fallecidos en accidente de tráfico, 306, superó en un 33% al registrado cinco años antes, cuando hubo 230 víctimas mortales.
GUSTAN, PERO NO A LOS SEGUROS
Consumer Eroski ha comprobado en un reciente informe que las compañías aseguradoras ofrecen peores condiciones al motorista que a quien tiene un coche. Conducir con la seguridad de que se encontrará aparcamiento y de que se puede recorrer cualquier distancia a cualquier hora sin el temor a sufrir un atasco en el momento menos esperado, hace que las motos sean cada vez más demandadas por jóvenes y mayores. Son muchos quienes, asfixiados por los embotellamientos con los que se encuentran cada día camino del trabajo, se han pasado a las dos ruedas para cubrir tramos cortos. Un cambio propiciado por la actual normativa de Tráfico, que permite a los conductores con carné B-1 con antigüedad de tres años conducir motocicletas de hasta 125 centímetros cúbicos sin examen ni papeleo alguno.
En 2001, según la Dirección General de Tráfico (DGT), más del 10% de las motocicletas circulaban por nuestras carreteras sin seguro. Tanta irregularidad sobre dos ruedas tenía su explicación: contratar una póliza para su moto se convertía en tarea imposible para muchos usuarios, las aseguradoras no estaban por la labor. Buena parte de ellas ni siquiera contaban con seguros para motos, y las que los tenían en catálogo no aseguraban a cualquier persona, exigían más requisitos que a un automovilista y cobraban más caro.
Ocho años más tarde, la situación ha mejorado, pero la discriminación sigue vigente. La proporción de motos que circulan sin seguro ha decrecido y cada vez son más las compañías que admiten como clientes a conductores de motos, ciclomotores y quads; sin embargo, las pólizas de seguros para cubrirlos siguen siendo más caras y las coberturas, más limitadas que las de los coches.
ASEGURAR: DIFÍCIL Y CARO
En una reciente investigación (primeros de junio de este año) de Consumer Eroski se analizaron los precios y los tipos de cobertura que las diez principales aseguradoras de nuestro país ofrecen a usuarios de ciclomotores y motocicletas en seis ciudades: A Coruña, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia. Para ello, se crearon dos perfiles de cliente y se solicitó presupuesto a las diez aseguradoras de vehículos con mayor cuota de mercado, tres de las cuales sólo operan a través de Internet.
En el primer supuesto, un joven varón de 18 años y sin experiencia en la conducción de motos pidió presupuesto para asegurar un ciclomotor de 50 centímetros cúbicos, una Yamaha JOG. Pues bien, sólo hubo respuesta positiva a 18 de las 60 peticiones. Cuatro entidades no aseguraban ciclomotores y otras fijaban como condición que el conductor tuviera más de 25 ó 27 años. Entre las que facilitaron presupuesto, el precio medio de la póliza ascendía a 824 euros/año por un seguro a terceros, única modalidad que ofrecían.
Cabe indicar las enormes diferencias de precio entre las compañías: de los 375 euros de una a los 1.230 euros de otra por un seguro similar. Veamos el panorama con que se encontró el segundo usuario de esta prueba práctica, un hombre de 35 años con cinco de experiencia a los mandos de una Honda Passion de 125 cc. Las aseguradoras le ofrecieron sólo una póliza a terceros, o de responsabilidad civil obligatoria, cuyo precio medio rondaba los 200 euros anuales, y otra de terceros ampliada que costaba, de media, 40 euros más que la anterior. En otras palabras, poco y caro.
¿QUÉ INCLUYE LA COBERTURA?
La oferta de seguros para motocicletas es escasa, sólo hay dos grandes coberturas, la de responsabilidad civil obligatoria, y la de responsabilidad civil voluntaria, a las que cabe añadir, en su caso, las garantías adicionales.
El primer tipo de póliza cubre la responsabilidad ante terceros pero no los daños sufridos en la moto ni en el conductor asegurado. Es una manera de garantizar el pago de las indemnizaciones que el conductor debe afrontar como responsable de los daños físicos y materiales a otras personas. Si la moto tiene autorización para transportar a un pasajero y así consta en la póliza, las lesiones que el acompañante sufra en el siniestro estarán cubiertas por este seguro.
Desde que el 1 de enero de 2008 entrara en vigor la nueva Directiva UE, los límites de esta póliza básica y obligatoria se han ampliado hasta 70 millones de euros para las lesiones a personas y hasta 15 millones para los daños materiales. Este cambio ha hecho que la póliza de responsabilidad civil voluntaria pierda sentido, ya que su objetivo es cubrir las posibles grandes indemnizaciones y daños que superen los límites de la cobertura de responsabilidad civil obligatoria pero sin los daños físicos ni materiales del conductor. Con estos nuevos límites, no parece necesario contratar este tipo de cobertura. Mejor invertir en garantías complementarias más útiles, sobre todo las que cubren al conductor.
SEGURO PARA EL CONDUCTOR
La defensa jurídica, la reclamación de daños y el seguro para el conductor son coberturas adicionales que conviene contratar siempre que la compañía aseguradora las oferte y podamos afrontar el coste que suponen.
Quien desee estar cubierto en el caso de sufrir daños personales en un accidente debe contratar con su póliza el seguro de conductor, ya que es el único ocupante del vehículo no cubierto ni por el seguro de responsabilidad civil obligatoria ni por el seguro voluntario. Por eso, es conveniente que quien maneje una moto disponga de un seguro que cubra la asistencia sanitaria y el pago de indemnizaciones por invalidez permanente y muerte con un capital mínimo de 150.000 euros.
Pero no todas las aseguradoras ofrecen esta cobertura adicional, y las que lo hacen pueden fijar requisitos tan exigentes para la contratación de este suplemento que cabe la posibilidad de que algunos conductores sean rechazados. Sepamos, de entrada, que cualquier suplemento que se añada a la póliza estándar encarece el precio final del seguro. Por eso, hay que contratar sólo las garantías adicionales más útiles.
Una de ellas es la de defensa jurídica y reclamación de daños. Cuando se produce un accidente en el que intervienen varios vehículos, es frecuente que se desconozca la responsabilidad de quien ha ocasionado el siniestro. También puede suceder que ninguna de las partes desee asumir esa responsabilidad y sea necesario acudir a los tribunales para dirimir el asunto. Si se contrata una póliza que incluya la defensa jurídica y la reclamación de daños, los gastos que cause la defensa del asegurado en cualquier proceso administrativo, judicial o arbitral derivado del accidente con la moto serán a cargo de la aseguradora. Esto es así tanto si el tomador es el reclamante como si es un tercero quien le demanda imputándole la responsabilidad de los daños.
RECHAZO DE LA ASEGURADORA
Los propietarios de un ciclomotor, motocicleta o quad están obligados a circular con un seguro que cubra los daños a terceros. No hay excusa, aunque se utilice el ciclomotor únicamente en verano para ir a la playa. Conducir un vehículo de dos ruedas sin estar asegurado es sancionable.
Con independencia de que la moto haya participado en el accidente o no, las consecuencias que podrían caer sobre su conductor pueden ser penales, y las autoridades pueden retirar el vehículo si el propietario no justifica en el plazo de cinco días desde el incidente que, en efecto, tenía contratada una póliza.
Ser sorprendido conduciendo una moto sin seguro supone una multa de entre 601 y 3.000 euros, en función de la gravedad del accidente causado, el tiempo que se haya circulado sin seguro y si la situación es reiterada. En el momento de contratar un seguro las compañías pedirán al conductor una serie de datos, precisamente los que hacen variar, y mucho, el precio y las coberturas de la póliza.
El riesgo que asume la aseguradora no es el mismo con un joven inexperto que conduce una moto de gran cilindrada que con un adulto veterano en la conducción de motocicletas y que utiliza su ciclomotor de poca potencia para circular por la ciudad. Edad del conductor, marca y modelo de la moto, expediente de siniestralidad del asegurado, antigüedad del carné, uso al que se destina la moto y provincia en la que reside el solicitante son los factores que determinarán tanto la aceptación del conductor para el seguro como el precio de la póliza.
Siempre cabe la posibilidad, más aún si el conductor pertenece a un grupo de los que las aseguradoras definen de alto riesgo, de que la entidad le rechace y se niegue a asegurarle. Pero no hay que desesperar.
LA GRAN ALTERNATIVA
Si dos compañías han dado el no al propietario de una moto, el Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía, tiene la obligación de ofrecer un seguro a este usuario.
Es la solución que garantiza que todos los conductores puedan cumplir con la obligación de circular con seguro. La contratación de este particular contrato de seguro se realiza vía telefónica (902 22 26 65, atienden de lunes a viernes, de 9.00h a 15 horas) y el único requisito es que debe llamar la persona que contratará la póliza.
El Consorcio puede emprender acciones para comprobar la veracidad de los datos que le facilita el futuro asegurado y cerciorarse de que, en efecto, al menos dos entidades ya le han negado una póliza. En el momento de la tramitación, el interesado deberá llevar el documento de identificación, licencia de conducción, permiso de circulación del vehículo a asegurar y el certificado de características técnicas en el que, en su caso, debe constar actualizada la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Una vez realizados los trámites vía telefónica, el Consorcio enviará al domicilio del tomador un recibo de prima para que sea pagado en cualquier oficina del SCH o del BBVA en un plazo de 15 días desde el momento en que se formaliza el contrato. Si no lo hace en ese plazo, la solicitud de seguro quedará anulada. En cuanto a las coberturas que se pueden contratar a través del Consorcio, la única opción es la de la responsabilidad civil obligatoria sin cobertura adicional alguna.
www.consumer.es

Santamarina sigue su camino exitoso


CON UN NUEVO DOBLETE, EL PILOTO HONDA DIO CONTINUIDAD A UNA CAMPAÑA PERFECTA: 5 DE 5. EN PRO “B”, HIZO LO PROPIO MAXIMILIANO SOTO, TRIUNFADOR TAMBIÉN EN TODAS LAS JORNADAS PRECEDENTES.
EN PRO AM ESTA VEZ GANÓ MANUEL PAIHLE; FABIÁN MANDARINO VOLVIÓ AL TRIUNFO EN MASTER Y EL PAMPEANO CAZENAVE FESTEJÓ EN JUNIOR.
LUCIANO ANCIA PREVALECIÓ EN PRINCIPIANTES Y FEDERICO HOTTIER REITERÓ SU PREDOMINIO EN STOCK.
EL VENADENSE LEANDRO ROSSI SACÓ SU CUARTA VICTORIA ENTRE LOS MÁS CHIQUITITOS.
Laboulaye (Córdoba) - 26 de julio de 2009 – Se desarrolló esta tarde en el circuito de esta ciudad la quinta fecha del calendario del Campeonato Argentino de Cuatriciclos que fiscaliza la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD).
En la categoría mayor (Pro “A”), el piloto Jorge Santamarina obtuvo su quinta victoria en igual número de presentaciones. El chico de Cariló, que corre con Honda, relegó con espectacular 1-1 al segundo y tercer lugar del podio a sus más encumbrado rivales, los representantes de Yamaha Agustín Echegoyen (2-3) y Hernán Di Maio (4-2).
De esta manera, cumplida la primera mitad del Campeonato (estipulado a 10 fechas), Santamarina lidera con holgura el ranking de la categoría Pro con una distancia de 56 puntos sobre el escolta. Suma 195 unidades contra 139 del quilmeño Di Maio y 137 del tresarroyense Echegoyen.
Maximiliano Soto (Honda) volvió a arrasar en la Pro “B” y comparte el mismo privilegio de Santamarina de haber conquistado todo hasta el momento. En el sur cordobés se dio el mismo resultado que en la fecha previa en Firmat, con el tucumano Marcos Zottola (Yamaha) y el tresarroyense Sebastián Goycochea (Honda) como acompañantes del neuquino en el cajón de ganadores. En las posiciones Soto suma 191, le sigue Goycochea a 32 puntos.
En Pro Am, el chico de Necochea Manuel Pailhe (Yamaha) con un 2-1 se alzó con una magnífica victoria por delante del ganador en la cuarta fecha, Pablito Vera (Yamaha) y del puntano Javier Jonatan Acinas (Suzuki).
En la tabla anual sigue líder el pampeano Nicolás Brarda (148) y ahora comparten la segunda posición con 134, Pailhe y Acinas. Más atrás se ubica Pablo Vera con 120.

Maestros y juveniles

Los tres pilotos que predominan en la división Master fueron protagonistas esta tarde. El mendocino de Las Heras Fabián Mandarino (Yamaha) retornó al triunfo relegando a los cuatris Honda conducidos por el porteño Adriano Mercogliano y el riocuartense Mariano Reynot.
Con los números de hoy, sobresale Mandarino con 169 puntos acumulados hasta el presente, Reynot reúne 153 y Mercogliano 145.
En Junior, en tanto, al igual que en el sur santafesino hace un mes, repitió victoria el chico de Catriló, La Pampa Vital Cazenave (Honda) seguido por el valor local Ismael Buhlman (Suzuki) y el crédito rosarino Giuliano Galvano (Yamaha).
Con su puesto de escolta, el corredor de Laboulaye Ismael Buhlman retuvo el liderato del certamen alcanzando los 170 puntos. Veinte más atrás se posiciona Cazenave y a 36 el de Tupungato, Mendoza, José Santiago Valdearenas (Honda).
El santafesino Gabriel Galvano se adjudicó una vez más la Pre Junior y se acercó a seis unidades del puntero del campeonato Facundo Castillo (Yamaha), de Junín, Buenos Aires.

Principiantes y Minis

Con un fantástico doblete, Luciano Ancia (Yamaha) de Necochea fue el mejor en la categoría Principiantes Libres. Al podio subieron también el que comanda las posiciones en el global, el cordobés Nicolás Cavigliaso (Yamaha, 165 puntos) y el segundo de la tabla, el bahiense Stéfano Marinozzi (Suzuki, 141 puntos). Ancia llegó a las 129 unidades.
En Principiantes Stock renovó sus dotes de ganador y logró sostenerse a la cabeza en la sumatoria general el piloto de Trenque Lauquen Federico Hottier (Yamaha). Gonzalo Farías de Bahía Blanca y Jorge Gayoso de Vicente López, ambos con Suzuki, ocuparon los restantes sitiales de honor. Domina la temporada Hottier con 177 y le sigue Farías con 169.
El pequeño Leandro Rossi (Beta) no da tregua en Mini Cuatris. Impuso otra vez condiciones en Laboulaye (cuarto triunfo del año) sobre su coterráneo de Venado Tuerto Emilio Torres (Zanella) y el cuyano Tomás Mandarino (Beta).
Con 194 puntos en su haber, el santafesino Rossi se distanció de su comprovinciano Torres por una luz de 50 unidades. Cuatro puntos más abajo se ubica la chiquitita Nazarena Buhlman, cuarta hoy en su tierra natal.

La próxima fecha (sexta) del Campeonato Argentino de Cuatriciclos será el 29 y 30 de agosto en Melincué, Santa Fe

Gentileza:
Luis María Ravasio
PRENSA MOTOMARKETING

sábado, julio 25, 2009

Para Politicos Latinoamericanos: MOTOS PLAN E

Con todo respeto a los queridos ciudadanos dedicados a la politica y que en busca del Algo tenemos que hacer con las motos, les agradecemos tengan la gentileza de leer estas notas y hacerselas llegar al Gobernador Scioli, al Diputado Amoroso, al senador mendocino, y que vean que hay instancias superadoras para los motociclistas, que solamente discriminarnos. Hay otras medidas como estas, no dejen de ller el plan de estímulo al uso de la moto en ALICANTE: Va de onda... ehhh

GOBIERNO DE ESPAÑA: Plan MOTO E: Ayuda directa a los compradores de ciclomotores y motocicletas nuevas de precio inferior a 9.500€ y potencia inferior a 74 kW (100 CV) siempre que con la compra se dé de baja un vehículo de más de 5 años (ciclomotores o motocicletas de menos de 250cc) o de más de 7 años (motocicletas de más de 250cc.)

El gobierno central hará entrega de 75 euros por cada ciclomotor que se acoja al Plan Moto-E y 175 euros por cada motocicleta de menos de 250 cc y 250 euros por cada motocicleta de más de 250 cc. Las ayudas están condicionadas a que el fabricante o importador del vehículo de dos ruedas realice un descuento sobre el precio equivalente al doble de las ayudas aportadas por el gobierno, es decir 150 euros para ciclomotores, 350 euros para motos de menos de 250cc. y 500 euros de descuento para las motos de más de 250cc. Se abre la puerta para que las CC.AA que lo deseen, aporten una ayuda adicional a la del gobierno central y la de fabricantes o importadores, mediante la suscripción de los oportunos convenios.

De esta manera se da un apoyo a la compra de vehículos de dos ruedas que han experimentado una contracción en la primera parte de 2009 de más del 50%. Se espera que el plan podrá aplicarse a un 25% de las ventas aproximadamente.

Beneficiarios
Los compradores de ciclomotores y motocicletas. La industria de fabricación de ciclomotores y motocicletas que emplea a más de 25.000 personas entre empleo directo e indirecto. El parque de motocicletas que experimentará un fuerte renovación.

Estado
Aprobadas ayudas por CM de 3 de julio de 2009.


Ver decreto:

Real Decreto 1081/2009, de 3 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la adquisición de ciclomotores y motocicletas, Plan MOTO-E de apoyo a la renovación del parque de vehículos de dos ruedas.

Para Politicos Latinoamericanos: MOTOS EL CASO ALICANTE

Alicante fomentará el tráfico de motos para conseguir mayor fluidez en la circulación
Una de las razones por las que se está fomentando el uso de la motocicleta en la ciudad de Alicante es, precisamente, el de favorecer el tráfico y evitar los atascos. Para estudiar las mejoras posibles de los moteros la concejalía de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transporte ha iniciado una etapa de diálogo con la Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana.
Por un lado se ha reforzado la convicción de que usar moto en vez de coche beneficia a la fluidez del tráfico en general así como al medio ambiente, ya que una motocicleta reduce la contaminación en más de un 50%. Y, sobre todo, se han propuesto cambios en la legislación; como la posibilidad de permitir a las motos el uso de los carril-bus.
Habrá que esperar para saber si estas medidas se llevarán definitivamente a cabo y cuándo comenzarían a aplicarse. De momento ya se han reservado zonas específicas para aparcamiento de motos.

viernes, julio 24, 2009

RAFAELA: Motos, Rock 6 Hs en Cub y encuentro

- 6 HS EN CUBS
- SUPERMOTARD
- FREE STYLE
- ACROBACIA EN MOTOS
- BICI FREE STYLE
- BICI TRIAL
- GLOBO DE LA MUERTE
- CONCURSO DE REMERAS MOJADAS
- BANDAS EN VIVO



Camino a conmemorar los cincuenta años de las 12 horas en motoneta, que se diputaron en el Autódromo de Buenos Aires, organizamos los días 9, 10 y 11 de octubre en el autódromo de Rafaela, las 6 horas en Cubs.
Jorge Cupeiro y Miguel Angel Galuzzi, fueron los primeros ganadores con aquellas complicadas motonetas.

Hoy vivimos otra realidad, en los últimos dos años se vendieron más de 700.000 Cubs.

Hay más de 15 marcas distintas, con diferentes porciones del mercado.

Pero todas confiables y al alcance de la gente.

Por esa razón son tan populares.

Para la carrera recibiremos un aluvión de inscripciones y participarán un mínimo de 120 motos.

Los tiempos cambiaron, las motos también, pero vamos a mantener el espíritu de aquella carrera, que la hizo perdurar en el tiempo.

Disfrutar de la moto, en un equipo de amigos.

Los que se diviertan y además ganan, mejor todavía.

Conjuntamente con la Revista Informoto , organizamos un encuentro nacional de motos.

Esta es la revista más antigua de la Argentina y verdaderos especialistas, con una estrecha relación con motociclistas de todo el país.

Las inscripciones se canalizan por Informoto, que posee un completo banco de datos con participantes de encuentros.

Esto nos permite mantener el control sobre las motos inscriptas, que deben tener la documentación completa, incluyendo seguro.

Habrá sorteos de motos entre los asistentes al encuentro y los demás espectadores.

En este primer encuentro se esperan unas 7/8.000 motos y cada año se irán sumando más y más.

Habrá instalaciones suficiente para cubrir las necesidades de los asistentes.

Las marcas de motos que se comercializan e Argentina, estarán presente en una exposición, con los nuevos modelos del 2010.

Conjuntamente habrá una exposición de motos clásicas, motonetas originales que corrieron en el año 1961, motos que en los últimos treinta años corrieron en Argentina y Europa.

El sábado y domingo, por la noche hay conciertos de Rock.

Comienzan al atardecer con bandas locales y cierran ........

Sin duda esta es la Fiesta más grande del Motociclismo Argentino.

Como espectador o participante, no estar presente en ella es perder la oportunidad de ver en un solo lugar todas las opciones que con una moto se pueda pedir.

Como industria, es la oportunidad de mostrar y ofrecer su producto en la convocatoria más grande del motociclismo, en un predio cerrado.

Miles de potenciales compradores. Gente de moto, disfrutando y viviendo la moto a pleno, en cada día del Festival.


http://www.motosyrock.info


Reglamento:
REGLAMENTO TECNICO CUBS 110cc. CAMPEONATO DE RESISTENCIA.

Participan todas las marcas comercializadas en Argentina por concesionarios oficiales.

1 - Las unidades permitidas son las denominadas CUBS.

Todos los modelos de 110 cc, cuatro tiempos dos (2) ' válvulas y cuatro marchas.

2 - Las motos deberán mantener los plásticos originales de su correspondiente modelo. También deberá tener una calco de ......cms. x .....cms, ubicada en............. identificando claramente la marca correspondiente.

3 – Los pedalines originales, podrán ser cambiados por otros pedalines homologados por la organización. El pedal de freno trasero, puede acomodarse al cambio de los pedalines.

4 - Es obligatorio quitar las luces de giro si no están integradas a la carrocaría, espejos, portaequipajes, pedaleras del acompañante, guardabarro trasero, patada de puesta en marcha ( para los modelos con arranque eléctrico) cubrecadena, porta patente, caballete y muleta. ,

5 - Los motores deben mantener sus piezas exteriores e interiores originales.

6 - Carburador original con filtro original.

7 - Chicleres libres.

8 – Piñón, corona y cadena libre. La palanca de cambios se puede cortar y soldar, pero no se puede agregar material que modifique la forma original. La posición de la palanca en las estrías es libre.

9 – El pedal del freno trasero, se puede modificar con relación a la posición de los pedalines

10 - La caja automática está prohibida.

11 . - Sistema de frenos: disco o campana (trasero y delantero) originales correspondiente al modelo.

12 - Chasis y motor original, correspondiente al modelo y marca de la moto inscripta.

13 - Asiento original.

14 - Caño de escape original, o el modelo homologado por la organización.

15 - Tanque de combustible y tapa original .

16 - Arranque eléctrico o patada, según el que corresponda al modelo original.

17 – La bujía es libre.

18 - Todas las motos deberán tener una llave de corte de encendido.

19 - Las llantas serán las originales, de aleación o rayos de acero, según corresponda al modelo.

20 - Los neumáticos serán monomarca y homologado por la organización.

21 – Amortiguadores traseros originales o el modelo nacional, homologado por la organización.

22 – Pastillas y/o cintas de freno, según corresponda al modelo, material libre.

23 - Horquilla original. se podrá modificar la densidad y cantidad de aceite. Resorte original. Está permitido colocar sobre el resorte interior de la horquilla un suplemento de hasta un máximo de 15 mm. para aumentar la precarga.

24 –La indumentaria del piloto debe ser de marcas reconocidas y homologadas que se encuentran a la venta en los comercios especializados y en perfecto estado de uso.

Es obligatorio el uso de casco, guantes, botas y buzo de cuero; eventualmente se podrá usar ropa de motocross, con protecciones en rodillas, codos y hombros y antiparras.

25 – Para participar de una carrera las motocicletas inscriptas deberán ser previamente autorizadas por la comisión técnica de la carrera.

26 – Todo lo que no está aclarado como permitido en este reglamento, está prohibido cambiar o modificar

27 - El reglamento se podrá modificar sin previo aviso hasta diez (10) días antes de una carrera. Si fuera por razones de seguridad, el reglamento se puede modificar en cualquier momento, pero si fuera en el fin de semana de una carrera, se deberá comunicar a los pilotos por escrito y publicar los cambios en una pancarta visible, donde se realice la inspección técnica.


http://www.motosyrock.info

YAMAHA APUESTA A LOS PATRONELLI EN EL DAKAR 2010

El segundo puesto del Dakar 2009 y su hermano llevarán los colores de la japonesa en la edición 2010 del Rally

Buenos Aires, 24 de julio de 2009 – Yamaha Motor Argentina, fabricante líder de motocicletas, anuncia la incorporación de Marcos y Alejandro Patronelli a su equipo de cuatriciclos que correrá el Rally Dakar 2010 en enero de ese año.

Yamaha viene escribiendo una exitosa historia en esta travesía que comienza en 1979 durante el primer Rally Dakar con el triunfo de un corredor a bordo de una de sus motocicletas. En el primero disputado en Sudamérica, 4 corredores con cuatriciclos Yamaha se ubicaron entre los primeros 10 y el ganador fue el checo Josef Machacek a bordo de un Yamaha Raptor.

Los hermanos Patronelli son oriundos de Las Flores, Provincia de Buenos Aires, donde desde chicos ya demostraron su pasión por correr. Marcos, el joven de 28 años, pisará fuerte en el Rally Dakar 2010 donde participó por primera vez el año pasado y logró un inesperado segundo puesto en su cuatriciclo.

“El deporte y el esparcimiento son una parte fundamental de Yamaha, así que poder sumar a nuestra familia de corredores a Marcos y Alejandro Patronelli para hacer crecer nuestra categoría de Quads es una alegría. Esperamos el Rally Dakar 2010 con muchas expectativas y trabajamos para que Yamaha tenga una buena performance en la competencia” dijo Pablo Hlebszevitsch, Presidente de Yamaha Motor de Argentina.

La potencia de Yamaha une fuerzas con el gran desempeño de los Patronelli y pomete un excitante recorrido por Argentina y Chile a bordo de su cuatriciclo YFM700 Raptor.