Todo lo que tenés que saber del RUNA. Las Motos la compras y te vas con la moto patentada
CÓMO el Registro Único Nacional Automotor DIGITALIZA LA VENTA DE MOTOS 0KM Y EXIGE LA HABILITACIÓN BIOMÉTRICA DE CONCESIONARIOS
Transformación Digital de la DNRPA
El nuevo Registro Único Nacional Automotor (RUNA) ya está operativo para la inscripción de motovehículos 0KM. Este sistema permite la tramitación integral de la titularidad directamente en la concesionaria, eliminando la necesidad de que el ciudadano acuda al Registro Seccional. La clave del éxito radica en la creación de la identidad digital del adquirente y la rigurosa validación de los datos y la factura por parte de los comerciantes habitualistas.
TEMARIO DE CAPACITACIÓN: PUNTOS CLAVE DEL SISTEMA RUNA
El procedimiento de registración inicial de vehículos 0KM a través del sistema RUNA articula las acciones de las Concesionarias (Comerciantes Habitualistas) y los Ciudadanos. El temario debe enfocarse en los puntos críticos de esta articulación digital:
1. Requisitos y Preparación Inicial para Concesionarios y Firmantes
- Habilitación del Comerciante Habitualista: Los comerciantes deben estar inscriptos en el Registro de Comerciantes Habitualistas de la DNRPA e incorporarse al Régimen Especial RUNA.
- Firma Electrónica Biometríca Obligatoria: Los usuarios habilitados como FIRMANTES dentro de la concesionaria deben cargar su fecha de nacimiento y género para poder utilizar la firma electrónica con validación biométrica.
- Acceso al Portal: Ingreso al sitio de RUNA CONCESIONARIAS para seleccionar la opción "Iniciar nueva solicitud".
2. La Identidad Digital RUNA del Ciudadano (Prerrequisito)
Este proceso es fundamental, rápido y seguro, asegurando la identidad del adquirente.
- Acceso y Dispositivos: El ciudadano inicia el proceso en
runa-ciudadano.jus.gob.ar/login
desde una computadora y utiliza su celular para escanear un código QR. - Validación de Seguridad Biometríca: Es indispensable aceptar los permisos de cámara y ubicación del celular, ya que estos son necesarios para: escanear correctamente el DNI, tomar la selfie y registrar la ubicación, validando así la identidad.
- Carga de Datos Primarios: El ciudadano debe ingresar el Número de DNI, Género y Fecha de nacimiento tal como figuran en su último ejemplar de DNI vigente.
- Selfie Requerida: Se solicita al ciudadano tomarse una selfie sosteniendo el celular a la altura del rostro; este paso es rápido pero importante para validar la identidad.
3. Los 8 Pasos Críticos de la Concesionaria (Carga de Trámite)
La concesionaria es responsable de la carga de la solicitud inicial.
- Paso 1: Validación del Vehículo: Ingreso y validación del VIN (Número de Identificación del Vehículo) y el número de certificado de fabricación o importación contra las bases de datos de la DNRPA.
- Paso 3: Validación de Factura (Punto de Cumplimiento Fiscal): La factura de compra debe incluir SOLO el monto del motovehículo a adquirir, y no se deben agregar ventas accesorias (como cascos, indumentaria o seguros). Esto es vital, ya que el arancel de inscripción se calcula únicamente sobre ese monto total.
- Paso 6: Responsable de Pago: La concesionaria debe seleccionar claramente si el arancel será pagado por el Ciudadano (Caso A) o por el Concesionario (Caso B).
4. Intervención Ciudadana y Validación Final
Una vez que la concesionaria completa los 8 pasos, el trámite pasa al Portal del Ciudadano.
- Revisión Rigurosa (Paso 1 Ciudadano): El titular debe realizar una rigurosa revisión de los datos cargados, especialmente la consistencia del monto de la factura y la elección del Registro Seccional. Si hay errores, debe usar la opción Solicitar Corrección.
- Firma del Instrumento (Paso 2 Ciudadano): El ciudadano firma el instrumento de petición virtual utilizando la firma electrónica con validación biométrica. Esto se realiza escaneando un código QR y validando la identidad mediante una foto.
- Pago de Aranceles (Paso 3 Ciudadano/Concesionario): El pago se visualiza y realiza vía VEP (Volante Electrónico de Pago). El arancel es el 0,8% del precio final total del motovehículo.
5. Cierre del Trámite y Documentación
La conclusión del proceso vuelve a la Concesionaria (Portal "Pendientes Concesionario").
- Cuentas de Destino (Crucial para Transferencia): Si el pago se realiza por transferencia, la cuenta destino siempre debe ser MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS (CUIT: 30-54667130-1; CBU: 0110599520000002623715; Banco Nación Argentina).
- Firma Final y Documentación Adjunta: La concesionaria realiza la firma electrónica final con validación biométrica. Debe adjuntar al sistema RUNA la Factura de Compra y el Comprobante de Transferencia de Aranceles en formato PDF.
- Inscripción Final: El concesionario realiza la asignación del dominio y la Inscripción del trámite. El trámite es enviado e inscrito en la plataforma SURA, pasando a estado "Registrado".
- Documentación de Salida: Una vez registrado, el sistema genera automáticamente el Título del Automotor y la Cédula del Automotor digitalmente por correo electrónico.
Estaremos informando y capacitando a los Concesionarios (Comerciantes Habitualistas) con los Especialistas de CADECOM ARGENTINA y el soporte de la Dirección Nacional del RNPA
Pedro Varela