Marc Márquez se vistió de patrón en Misano: le ganó una pulseada de infarto a Bezzecchi y acaricia el título de MotoGP
El Gran Premio de Misano nos regaló un domingo para el recuerdo, de esos que definen campeonatos. Marc Márquez se llevó un triunfo de oro a bordo de su Ducati Lenovo Team, tras una batalla estratégica y sin cuartel contra un inmenso Marco Bezzecchi (Aprilia Racing). El de Cervera aguantó la presión, manejó los tiempos como un maestro y ahora tiene la mesa servida para coronarse campeón en la próxima cita de Motegi. El podio lo completó su hermano, Alex Márquez (BK8 Gresini Racing MotoGP), en una jornada agridulce para varios de los favoritos.Crónica de un Duelo de Titanes
La carrera en el Misano World Circuit Marco Simoncelli prometía emociones fuertes, y no defraudó. Ya desde antes de apagarse el semáforo, el drama se apoderaba del box de Aprilia: Jorge Martin, uno de los grandes animadores del campeonato, sufría un problema técnico en su RS-GP durante la vuelta de reconocimiento. Un baldazo de agua fría que lo obligó a largar desde el pit lane y a cumplir con dos "Long Lap penalties", hipotecando sus chances desde el minuto cero. Con la largada, Marco Bezzecchi hizo valer su pole y se aferró a la punta, pero la sombra de Marc Márquez se agigantó en sus espejos de inmediato. El #93, con una partida de manual, se colocó segundo y dejó en claro que no venía a pasear. Detrás, su hermano Alex Márquez y un batallador Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP) intentaban no perderles pisada. La carrera fue una verdadera carnicería para muchos. Las caídas de Johann Zarco y Joan Mir en la primera vuelta fueron solo el presagio. Luego se sumarían los abandonos de Ai Ogura, Maverick Viñales y, para desazón del público local, un error de Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Lenovo Team) en la curva 10 que lo dejó fuera de combate. Otro que se quedó con las ganas fue el "Tiburón de Mazarrón", Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing), a quien una falla en la cadena de su RC16 le arrebató un prometedor quinto puesto, replicando la misma pesadilla que su compañero Brad Binder sufrió el viernes. El punto de quiebre llegó en la vuelta 12. Bezzecchi, que venía aguantando la presión con solvencia, se pasó apenas de largo en la curva 8. Fue un pequeño error, pero para un depredador como Marc Márquez, fue una invitación a la fiesta. El español no dudó, metió la Ducati por el hueco y tomó un liderato que no soltaría más. Lejos de amilanarse, Bezzecchi se pegó al colín de la Ducati oficial y empezó un juego del gato y el ratón que nos tuvo al borde del sillón. Durante la segunda mitad de la carrera, ambos pilotos intercambiaron vueltas rápidas, bajando los tiempos y estirando la definición hasta el final. Marc tiraba, Marco respondía. Un mano a mano espectacular que demostró el altísimo nivel de ambos. Sin embargo, la experiencia y la frialdad del de Cervera fueron un martillazo sobre la mesa. En las últimas vueltas, logró una ventaja mínima pero decisiva para cruzar la meta con los brazos en alto.Análisis: La Corona a un Paso y las Sombras de los Rivales
Esta victoria de Marc Márquez es mucho más que 25 puntos. Es una declaración de intenciones y la confirmación de que, cuando la moto acompaña, su talento sigue intacto. Manejó la presión de un Bezzecchi local y rapidísimo sin cometer un solo error, demostrando por qué tiene ocho títulos mundiales en su vitrina. La consistencia ha sido su arma letal este año y ahora el campeonato está a tiro. Para Bezzecchi y Aprilia, el segundo puesto es agridulce. Hicieron una carrera fantástica y demostraron tener el ritmo para ganar, pero un mínimo desliz les costó la gloria. Aun así, se consolidan como la principal alternativa al poderío de Ducati. La otra cara de la moneda son los problemas de fiabilidad y los errores no forzados. El drama de Martin y el problema mecánico de Acosta en KTM son focos rojos que ambas fábricas deben atender. Y para Bagnaia, este fin de semana en casa es para el olvido, cerrando un domingo negro para varios de los que se esperaba que estuvieran en la pelea.Lo que se Viene: Destino Motegi
Con este resultado, la mesa está servida para el Gran Premio de Japón. La próxima fecha en el Mobility Resort Motegi, a disputarse en dos semanas, podría ser el escenario de la coronación de Marc Márquez. Las matemáticas son claras: una combinación de resultados a su favor podría sentenciar el campeonato. El único piloto que aún tiene chances matemáticas de impedirlo es, curiosamente, su hermano Alex Márquez. Se viene una definición que promete ser apasionante. Fuente: MOTOGP PRESS. Redacción: Equipo de redactores de Motosargentinas News. Editor Responsable: Pedro Varela.Aquí tienes un análisis y una nota sobre la carrera de MotoGP del Gran Premio de San Marino y la Riviera de Rimini, que se llevó a cabo en el Misano World Circuit Marco Simoncelli el domingo 14 de septiembre de 2025.
Ganador y Podio
El ganador de la carrera fue Marc Márquez (Ducati Lenovo Team) de España, quien logró la victoria después de 27 vueltas, completando los 114.102 km en un tiempo total de 41'20.898, con una velocidad promedio de 165.5 km/h. Márquez sostuvo una tensa presión constante de Marco Bezzecchi durante la segunda mitad del Gran Premio.
El podio se completó de la siguiente manera:
- 1er Lugar: Marc Márquez (España) con Ducati Lenovo Team.
- 2do Lugar: Marco Bezzecchi (Italia) con Aprilia Racing, con una diferencia de 0.568 segundos.
- 3er Lugar: Álex Márquez (España) con BK8 Gresini Racing MotoGP, a 7.734 segundos del ganador. Esta fue una actuación especial para Gresini en casa.
Condiciones de la Carrera y Pista
La carrera se disputó en el Misano World Circuit Marco Simoncelli, que tiene una longitud de 4226 metros. Las condiciones climáticas durante la carrera fueron secas, con una temperatura ambiente de 26°C, la pista a 29°C y una humedad del 58%.
Momentos Clave y Drama Pre-Carrera
Hubo drama antes de que comenzara la acción para Jorge Martín (Aprilia Racing), cuyo RS-GP tuvo un problema en la vuelta de reconocimiento. Debido a esto, Martín tuvo que comenzar la vuelta de calentamiento desde el pit lane, lo que resultó en una doble penalización de "Long Lap" por un procedimiento de inicio incorrecto. Augusto Fernández y Álex Rins también recibieron penalizaciones de "Long Lap" por salida anticipada.
Desarrollo de la Carrera y Luchas por la Posición
Al inicio, Marco Bezzecchi mantuvo la P1, y Marc Márquez realizó una excelente salida, escalando posiciones hasta la P2 y presionando a Bezzecchi. Álex Márquez y Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP) se ubicaron en P3 y P4 respectivamente.
En la vuelta 6, el trío de cabeza – Bezzecchi, Marc Márquez y Álex Márquez – aventajaba en 1.5 segundos a Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing), quien había superado a Quartararo. Sin embargo, Acosta tuvo que retirarse un par de vueltas después por un problema técnico (la cadena de su RC16 se cayó).
Cerca de la vuelta 10, Bezzecchi y Marc Márquez se mantenían en la delantera, con Álex Márquez a un segundo en P3. Un error de Bezzecchi en la Curva 8 en la vuelta 12, donde se fue ancho, permitió a Marc Márquez tomar la delantera por primera vez.
La carrera se caracterizó por un intenso duelo entre Marc Márquez y Marco Bezzecchi. En la vuelta 21, Marc Márquez estableció la vuelta más rápida de la carrera con 1'31.386, aumentando su ventaja a 0.495 segundos. Bezzecchi respondió con una vuelta ligeramente más rápida en la siguiente, pero no fue suficiente. Con cuatro vueltas restantes, la ventaja de Márquez subió a 0.6 segundos, pero Bezzecchi volvió a realizar la vuelta más rápida de la carrera, recortando 0.3 segundos. Sin embargo, Márquez respondió de inmediato con otra vuelta rápida, incrementando su ventaja a 0.5 segundos. En la última vuelta, la diferencia era de 0.415 segundos. Bezzecchi tuvo su mejor vuelta personal del Gran Premio en la penúltima vuelta, pero Marc Márquez logró mantener la primera posición para asegurar la victoria.
Vueltas Rápidas
- Pole Position: Marco Bezzecchi con un tiempo de 1'30.134 a 168.7 Km/h.
- Vuelta Rápida de Carrera (Fastest Lap): Marc Márquez en la vuelta 25 con un tiempo de 1'31.290 a 166.6 Km/h.
- Mejor Vuelta de Carrera (Best Race Lap): Francesco Bagnaia con 1'30.877 a 167.4 Km/h.
- Récord de Vuelta de Todos los Tiempos (All-Time Lap Record): Francesco Bagnaia con 1'30.031 a 168.9 Km/h en 2024.
Velocidades Máximas
La velocidad máxima del evento fue de 305.9 km/h, alcanzada por Marco Bezzecchi (Aprilia) durante la carrera. Otros pilotos con altas velocidades fueron Luca Marini (Honda) con 305.0 km/h y Fabio Di Giannantonio (Ducati) con 304.2 km/h.
Incidentes y Retiros (D.N.F.)
Varios pilotos se vieron forzados a retirarse de la carrera:
- Johann Zarco (CASTROL Honda LCR) y Joan Mir (Honda HRC Castrol) se cayeron en la curva 4 en la vuelta 1, aunque Zarco se reincorporó.
- Ai Ogura (Trackhouse MotoGP Team) se cayó en la vuelta 3.
- Maverick Viñales (Red Bull KTM Tech3) se retiró en la vuelta 5.
- Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing) tuvo que parar por un problema técnico en la vuelta 7.
- Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team), mientras corría en P7, se cayó en la curva 10 en la vuelta 8, poniendo fin a un fin de semana "olvidable".
- Enea Bastianini (Red Bull KTM Tech3) se cayó en la vuelta 11.
- Álex Rins (Monster Energy Yamaha MotoGP Team) se cayó en la vuelta 9, y luego nuevamente en la vuelta 18.
Hubo varias advertencias por límites de pista para pilotos como Jorge Martín, Johann Zarco, Marc Márquez, Fermín Aldeguer, Brad Binder, Fabio Di Giannantonio, Fabio Quartararo, Marco Bezzecchi, Franco Morbidelli, Álex Márquez y Somkiat Chantra.
Resultados de la Carrera (Top 15)
- Marc Márquez (SPA) - Ducati Lenovo Team (Ducati)
- Marco Bezzecchi (ITA) - Aprilia Racing (Aprilia)
- Álex Márquez (SPA) - BK8 Gresini Racing MotoGP (Ducati)
- Franco Morbidelli (ITA) - Pertamina Enduro VR46 Racing Team (Ducati)
- Fabio Di Giannantonio (ITA) - Pertamina Enduro VR46 Racing Team (Ducati)
- Fermín Aldeguer (SPA) - BK8 Gresini Racing MotoGP (Ducati) (También un "Rookie del Año" con 141 puntos)
- Luca Marini (ITA) - Honda HRC Castrol (Honda)
- Fabio Quartararo (FRA) - Monster Energy Yamaha MotoGP Team (Yamaha)
- Miguel Oliveira (POR) - Prima Pramac Yamaha MotoGP (Yamaha)
- Brad Binder (RSA) - Red Bull KTM Factory Racing (KTM)
- Raúl Fernández (SPA) - Trackhouse MotoGP Team (Aprilia)
- Jack Miller (AUS) - Prima Pramac Yamaha MotoGP (Yamaha)
- Jorge Martín (SPA) - Aprilia Racing (Aprilia)
- Augusto Fernández (SPA) - Yamaha Factory Racing Team (Yamaha)
- Somkiat Chantra (THA) - IDEMITSU Honda LCR (Honda)
Implicaciones para el Campeonato Mundial
La victoria de Marc Márquez en Misano lo acerca cada vez más al título mundial de MotoGP. Después de esta carrera, Marc Márquez lidera la clasificación general de pilotos con 512 puntos, seguido por Álex Márquez con 330 puntos. Marco Bezzecchi se encuentra en la cuarta posición con 229 puntos. El único piloto que puede evitar que Marc Márquez sea coronado Campeón del Mundo de MotoGP en el Gran Premio de Japón (Motegi) es Álex Márquez.
En la clasificación de equipos, Ducati Lenovo Team lidera con 749 puntos. En la clasificación de constructores, Ducati también está en primera posición con 575 puntos.
Estos resultados son provisionales hasta el final del plazo para protestas y apelaciones.
.gif)




.webp)
