Picante. Vito no se calla. Hijo de madre periodista. Pero SportAdventure nos sorprende con:
El Cambio en la Comunicación "Feedback" Charla con "El PAI Videos"
Este informe presenta una entrevista completa con "El Pai", una figura cuyo contenido en medios ha sido profundamente influenciado por el cambio en los hábitos de consumo digital.
Entrevista con "El Pai": De la Pasión por las Motos al Referente Digital
Motosargentinas.com.ar desde un primer momento da la bienvenida a todos los medios y comunicadores que deseen trabajar a favor del Motociclista y del sector de la Moto.
Un gran Valor es... ¡Pedro mira quién vino! es Vito, El Proyecto Audiovisual Inteligente. Videos. Si. El Pai Videos y desde Rosario este nuevo proyecto Feedback con el acompañamiento de Sport Adventure de Rosario dan un paso adelante con la Nota al entrevistador. Entrevistado.
Siempre inquieto y de vanguardia me animo a ir a la actualidad de la comunicación y hago una serie de preguntas sugeridas por el reñir de trabajo de Motosargentinas.com.ar y vemos a donde vamos de la mano de la tecnología y el análisis que surge de esta entrevista y charla en Rosario.
2025 en el tobogán al futuro y sin Red. El Pai
El inicio de los videos de "El Pai" en YouTube, que eventualmente se convertirían en "P TV" y sentarían las bases para su rol como "consultor" en el motociclismo argentino, se remonta al año **2017**.
Su motivación para incursionar en este formato surgió de varias observaciones y experiencias:
Declive de la Televisión
"El Pai" percibió que la televisión tradicional estaba "muriendo" y él mismo ya no la veía.
Ventajas de YouTube: Encontró que YouTube ofrecía la posibilidad de **pausar y volver a ver el contenido**, algo que le atraía más que la programación lineal de la televisión.
Comunidad Preexistente y Demanda: Desde **2015**, "El Pai" ya administraba grupos de Facebook como "Moteros" y "100% Moteros", donde posteaba consejos sobre motos, se armaban foros de discusión y se generaba una comunidad activa. Sus amigos solían pedirle su veredicto cuando compraban una moto nueva, lo que lo llevó a ser considerado un "consultor" informal en el ámbito motociclista. La gente, al realizar una inversión tan grande en una moto, le preguntaba su opinión sobre qué comprar, basándose en el uso que le darían al vehículo.
Con esta base, "El Pai" decidió dar el salto a YouTube con un enfoque bastante rudimentario al principio:
Primeros Pasos y Equipamiento: Comenzó utilizando un **teléfono J7** y, según él mismo, "no entendía nada de micrófono". Sus propios seguidores fueron quienes le enseñaron aspectos técnicos.
* *.
El Primer Programa: "Pai TV": El primer video se llamó **"P TV"** y consistió en una comparativa de motos. Para este debut, usó su **Honda CB250** y la cruzó con la CBX de un amigo en la zona del río, explicando las diferencias entre ambas.
Contenido Inicial y Colaboración con Seguidores
Después de ese primer programa, empezó a hacer videos y **reseñas de su propia Honda C50**. La interacción con su comunidad era clave: los seguidores le llevaban sus motos para que él las probara. Se encontraban en un playón cercano al Mac, tomaban un café y luego "El Pai" se iba a probar la moto del seguidor, generalmente filmado por el propio dueño. Al final, daba su opinión y una "evolución" de la moto al propietario.
Crecimiento y Reconocimiento de Marcas
Este sistema de prueba de motos de seguidores le permitió obtener parámetros sobre consumo y velocidad. Hacia **2020**, su trabajo llamó la atención de marcas como Benelli, que comenzaron a enviarle vehículos para realizar pruebas y reseñas, consolidando su rol en el medio.
Contenido Adicional
Con el tiempo, también creó segmentos de humor como "El Castigador" y formatos de debate como "Polémica de Motos".
Pasada esta ronda de detalles de la trayectoria de El Pai pasó a la transcripción de la charla. En la cuál puede haber algún error o no. Viste como es la tecnología moderna...
Con ustedes la charla.
El Viaje de "El Pai": De la TR 50 a la Conexión con la Comunidad Motera Argentina
En una entrevista exclusiva realizada por Feedback de Rosario, nos adentramos en la fascinante trayectoria de "El Pai", una figura que se ha convertido en un referente y un consultor para la comunidad motociclista argentina. Su historia es un reflejo de pasión, evolución y una conexión genuina con el universo de las dos ruedas.
Un Camino con Muchas Motos y Pocos Frenos
La relación de "El Pai" con las motos es extensa y se remonta a sus primeros años. Su primera motocicleta fue una TR 50 de color naranja, del año 86, que recuerda como una "sacabujía" que solía empastarse y generarle más de un dolor de cabeza. Luego, en su garaje pasaron modelos como una KDX 80 y una KDX 100. Reflexionando sobre los tiempos, "El Pai" subraya la diferencia en el acceso a las motos: "Es increíble lo difícil que es hoy comprar una moto; antes, con seis meses de ahorro de mi sueldo (viviendo en casa de mis abuelos y sin gastos), pude comprar mi primera moto". También señala un cambio en los hábitos de los motociclistas: "Ahora, difícilmente la gente se queda con la misma moto por mucho tiempo, las cambian rápido". En su caso, la estadística es impactante: "Yo, por ejemplo, he tenido alrededor de 75 motos". Su particular forma de llevar la cuenta es un indicio de su vasta experiencia: "Mi parámetro es que llegué hasta la 250 Adventure como mi moto número 71, y desde ahí sigo contando".
La Visión Pionera: Cuando la Televisión Dejó de "Girar"
"El Pai" anticipó un cambio en el consumo de medios, una visión que se materializó en su icónica frase: "la tele va a morir". Confiesa que él mismo ya había dejado de consumir televisión en favor de plataformas como YouTube, valorando la posibilidad de pausar el contenido. Fue en 2017 cuando decidió dar el salto y lanzarse con su propio material. Sus inicios fueron artesanales: "Empecé grabando con un J7, sin saber nada de micrófonos". Pero su comunidad, desde el primer momento, fue un pilar fundamental: "Fueron mis seguidores quienes me enseñaron". Su primer proyecto audiovisual fue "El Pai TV", un espacio dedicado a mostrar motos y analizar sus diferencias.
De Creador a Consultor: La Evolución del Contenido
El contenido de "El Pai" conectó rápidamente, especialmente gracias a su comunidad en Facebook. En un principio, ofrecía atención personalizada a sus seguidores, quienes le acercaban sus motos para que él las probara y les diera su "veredicto", una suerte de "devolución" sobre el vehículo. Esta interacción, que comenzó de manera individual, pronto se masificó, derivando en experiencias grupales. Fue así como su audiencia comenzó a verlo como un "consultor en motociclismo en Argentina", solicitando su opinión y orientación a la hora de elegir una moto, considerando el uso y el presupuesto. "Valoro mucho y respeto la opinión y las preguntas de quienes se acercan para comprar un vehículo", afirma "El Pai".
Un aspecto fundamental de su propuesta es la autenticidad. Su contenido, asegura, es "100% lo que me 'sale en el momento', sin nada estudiado". Esta premisa es innegociable para él: "He llegado a un punto en el que, si me siento 'encasillado' o se me pide seguir un guion estricto de las marcas, prefiero no hacer el contenido para mantener mi autenticidad".
Navegando las Preferencias y las Críticas de la Audiencia
La relación con su audiencia ha sido un aprendizaje constante. Si bien en un momento se "cansó" de leer fichas técnicas, la insistencia de sus seguidores lo llevó a reincorporarlas en sus videos. También incursionó en segmentos de humor como "El Castigador" y "Polémica de Motos", donde, con una máscara, exageraba lo que no le gustaba de una moto, siempre con el aviso de que era humor. Sin embargo, este tipo de contenido no siempre fue bien recibido: "ese humor no siempre fue bien comprendido, y no lo hice más porque muy poca gente lo entendía".
Respecto a los "haters", "El Pai" tiene una filosofía clara: "para mí, el problema lo tiene la otra persona, no yo". Su estrategia es no engancharse en discusiones. "A veces, si me afecta un poco, respondo una sola vez y ya no discuto. Lo importante es que no te afecte a vos".
"Experiencia P": Más Allá de la Pantalla, una Comunidad en Ruta
Una de sus iniciativas más exitosas es "Experiencia P", un proyecto que nació de una necesidad personal: "fue creada cuando renuncié a mi trabajo, donde tuve un sueldo fijo muy bajo durante 16 años, y necesitaba una forma de solventarme". Su objetivo era crear algo que reflejara su esencia, "que no fuera una línea recta como lo hacen otros". Prioriza el buen ambiente, la atención esmerada y la inclusividad, sin que los participantes deban incurrir en gastos adicionales, "que la gente no tenga que pagar ni un café".
La génesis de "Experiencia P" se encuentra en un viaje personal a los túneles de Tandil con un amigo. La oportunidad de hacer publicidad para cabañas en Villa Las Rosas, Córdoba, encajó perfectamente con su visión, permitiéndole empezar a llevar a sus seguidores. Inicialmente, estas experiencias eran de 5 días y 4 noches, pero notó que "mataba" a la gente para el lunes, por lo que ajustó la duración. Hoy, la "Experiencia P" ha forjado una comunidad sólida, con grupos de WhatsApp de más de 100 personas esperando el lanzamiento de las entradas, que "se llenan muy rápido". Realiza entre cuatro y cinco ediciones al año. "Llevar a 20 personas en ruta es un desafío, hay que cuidar a todos los 'pollitos' para que lleguen bien", comenta sobre la responsabilidad que implica cada salida.
Detrás del Personaje: Simplicidad y Familia
Fuera de la figura pública de "El Pai videos", se define como "una persona sencilla y familiar". Su origen en el mundo de los videos y la consultoría se gestó de forma orgánica: "Mi historia nace de charlas con amigos, donde mis amigos me daban sus motos para probar y yo les daba mi veredicto, siempre siendo sincero".
Para cerrar, "El Pai" comparte sus gustos más personales. Su comida preferida es el asado, "siempre asado". También es un gran fanático de la milanesa napolitana con papas fritas y la lasaña. Y no puede faltar en su top 3 el pastel de papa con puré y huevo frito.
Finalmente, sobre el origen de su icónica frase "que siga girando", revela que nació de los programas de autos que solía mirar. Para él, esta frase, que se ha convertido en su "patente", resume "la libertad y el mar que se siente en el motociclismo", siendo a la vez una mezcla de "buen rollo y el saludo entre moteros".