David Muñoz una Carrera muy consistente
En un Gran Premio de Japón memorable, el motociclismo argentino vibró con una actuación espectacular. Valentín Perrone (#73) finalizó en una increíble cuarta posición tras luchar por la victoria hasta la última curva, quedando a solo 0.133 segundos del podio. Por su parte, Marco Morelli (#95) completó un sólido fin de semana finalizando 17º. El ganador de la carrera fue el español David Muñoz.
Resumen de la Carrera: Perrone 4º, una hazaña en Motegi
El Gran Premio de Japón en el Mobility Resort Motegi quedará grabado en la memoria del motociclismo argentino. En una de las carreras más emocionantes de la temporada de Moto3, el piloto Valentín Perrone (#73) del equipo Red Bull KTM Tech3 realizó una actuación magistral, finalizando en una increíble cuarta posición. Partiendo desde la primera fila, Perrone luchó de igual a igual en el grupo de cabeza durante las 17 vueltas, quedándose a tan solo 0.133 segundos de subir al podio y a 2.3 segundos del ganador, el español David Muñoz. Su compañero de equipo, Jacob Roulstone, finalizó 13º.
Por su parte, Marco Morelli (#95), con la Honda del equipo GRYD - Mlav Racing, completó un gran fin de semana para la delegación argentina finalizando en la 17ª posición. Morelli, que partió 14º en la grilla, batalló en el segundo grupo durante toda la carrera, demostrando consistencia y sumando una valiosa experiencia en el trazado japonés.
Seguimiento Especial a los Pilotos Argentinos
Valentín Perrone (#73): Una Carrera para la Historia
Valentín Perrone demostró desde la clasificación que tenía ritmo para pelear por todo, asegurando un fantástico segundo lugar en la grilla de partida. Su carrera fue un ejemplo de talento y determinación:
• Análisis Vuelta a Vuelta: Perrone se mantuvo constantemente en el grupo de cabeza, que llegó a tener más de seis pilotos. El análisis de la carrera muestra cómo lideró la competencia brevemente durante la vuelta 5. Desde la largada se ubicó entre los cuatro primeros, intercambiando posiciones con Muñoz, Quiles y Rueda en una lucha sin cuartel. En la última vuelta, se encontraba en la cuarta posición, intentando el asalto final al podio que se le escapó por milésimas.
• Ritmo y Rendimiento: Su mejor vuelta en carrera fue un impresionante 1:55.833, lograda en el giro 15, lo que lo ubicó como el octavo piloto más rápido en pista. El análisis cronológico de sus tiempos muestra una gran consistencia, rodando en 1:56 bajos durante la primera parte y manteniendo un ritmo sólido de 1:56 medios hacia el final, lo que le permitió llegar con opciones hasta la bandera a cuadros.
• Velocidad: En cuanto a velocidad punta, Perrone fue uno de los más rápidos del fin de semana, registrando 223.1 km/h en la clasificación y alcanzando los 221.7 km/h en carrera.
• Impacto en el Campeonato: Con los 13 puntos sumados por este cuarto puesto, Valentín Perrone se afianza en la 8ª posición del Campeonato Mundial de Pilotos con 121 puntos. Además, se consolida como el tercer mejor novato (Rookie of the Year), recortando distancias con los líderes de esta clasificación.
Marco Morelli (#95): Sumando Experiencia y Kilómetros
Marco Morelli también tuvo un fin de semana positivo, mostrando una clara progresión.
• Análisis Vuelta a Vuelta: Tras una buena clasificación que lo ubicó 14º en la parrilla, Morelli tuvo una salida limpia y se posicionó en el segundo grupo. Se mantuvo entre los puestos 14 y 15 durante las primeras vueltas, luchando con pilotos como Bertelle, Roulstone y Buchanan. Aunque perdió algunas posiciones en la segunda mitad de la carrera, logró mantener un ritmo constante para cruzar la meta en el puesto 17.
• Ritmo y Rendimiento: Su mejor vuelta personal fue de 1:56.953, registrada en la segunda vuelta de la carrera. El análisis de sus tiempos por vuelta muestra un ritmo consistente en el rango de 1:57 y 1:58, aunque con una degradación más notable hacia el final.
• Velocidad: Su Honda alcanzó una velocidad máxima en carrera de 220.4 km/h.
• Impacto en el Campeonato: Aunque no sumó puntos en esta ocasión, Morelli se mantiene en la 27ª posición del campeonato mundial con 3 puntos.
¿Cuál fue el momento clave o la estrategia que le dio la victoria a David Muñoz?
La clave para la victoria de David Muñoz fue su consistencia en la segunda mitad de la carrera. Mientras otros pilotos del grupo de cabeza, como Jose Antonio Rueda, Maximo Quiles y Valentín Perrone, tenían ritmos fluctuantes, Muñoz logró mantenerse en el rango de 1:56 bajos (1:56.1 a 1:56.2) en las vueltas cruciales del 11 al 16. Este ritmo sostenido, sin los altibajos de sus rivales, le permitió tomar la delantera y construir una pequeña brecha que resultó decisiva para cruzar la meta en primer lugar.
Valentín Perrone estuvo a punto de lograr el podio, ¿qué nos dicen sus tiempos por vuelta sobre su rendimiento?
Los tiempos de Valentín Perrone muestran que tuvo el ritmo para estar en el podio. Logró la octava vuelta más rápida de la carrera con 1:55.833 en el giro 15, un tiempo muy similar al de los pilotos que terminaron en el podio. Además, el análisis de la carrera revela que llegó a liderar en la vuelta 5 y se mantuvo constantemente en el top 4. La diferencia final de solo 0.133 segundos con el tercer clasificado demuestra que su rendimiento fue excepcional y que la lucha por el podio se definió por detalles mínimos en la última vuelta.
¿Qué piloto tuvo la recuperación más impresionante durante la carrera?
Aunque no terminó en el podio, Guido Pini (#94) tuvo una recuperación asombrosa. El piloto italiano recibió una penalización de "doble vuelta larga" al inicio de la carrera. A pesar de esta desventaja significativa, logró remontar hasta finalizar en la séptima posición. Además, marcó la segunda vuelta más rápida de toda la competencia con un tiempo de 1:55.592, lo que demuestra que tenía un ritmo de carrera extraordinario.
Jose Antonio Rueda no ganó, pero ¿fue el más rápido en pista?
Sí, sin duda. Aunque terminó segundo, Jose Antonio Rueda fue el piloto más rápido en la pista. No solo estableció la vuelta más rápida de la carrera, sino que también marcó un nuevo récord de vuelta para la categoría en Motegi con un tiempo de 1:55.305 en la vuelta 15. El análisis cronológico muestra cómo sus tiempos en las últimas cinco vueltas fueron los más bajos y consistentes de todos, con varias vueltas en 1:55, lo que le permitió recortar distancias y asegurar la segunda posición.
Además del resultado final, ¿qué otros datos confirman la gran actuación de Valentín Perrone?
Además de su cuarto puesto, dos datos clave resaltan su actuación:
• Velocidad máxima: Perrone registró una de las velocidades punta más altas de todo el fin de semana con 223.1 km/h en la clasificación, demostrando que su KTM era muy competitiva en las rectas. En carrera, su velocidad máxima fue de 221.7 km/h.
• Posición en el campeonato: Los 13 puntos obtenidos en Japón le permiten consolidarse en la 8ª posición del Campeonato Mundial de Pilotos con 121 puntos, manteniéndose firme en el top 10. También se afianza como el tercer mejor debutante en la clasificación de "Rookie of the Year".
Resultados de la Carrera - Gran Premio de Japón (Moto3)
- David MUÑOZ (KTM)
- Jose Antonio RUEDA (KTM)
- Maximo QUILES (KTM)
- Valentin PERRONE (KTM)
- Adrian FERNANDEZ (HONDA)
- Ryusei YAMANAKA (KTM)
- Guido PINI (KTM)
- Joel KELSO (KTM)
- Luca LUNETTA (HONDA)
- Dennis FOGGIA (KTM)
- Angel PIQUERAS (KTM)
- Matteo BERTELLE (KTM)
- Jacob ROULSTONE (KTM)
- Alvaro CARPE (KTM)
- Stefano NEPA (HONDA)
- Cormac BUCHANAN (KTM)
- Marco MORELLI (HONDA)
- Eddie O'SHEA (HONDA)
- Ruche MOODLEY (KTM)
- Riccardo ROSSI (HONDA)
- Scott OGDEN (KTM)
Top 10 del Campeonato Mundial de Pilotos (Post-Japón)
- Jose Antonio RUEDA - 315 puntos
- Angel PIQUERAS - 222 puntos
- Maximo QUILES - 204 puntos
- David MUÑOZ - 197 puntos
- Alvaro CARPE - 157 puntos
- Joel KELSO - 153 puntos
- Adrian FERNANDEZ - 127 puntos
- Valentin PERRONE - 121 puntos
- Ryusei YAMANAKA - 115 puntos
- Taiyo FURUSATO - 107 puntos
Vueltas Rápidas Destacadas en Carrera
La vuelta más rápida de la carrera fue un nuevo récord para el circuito, establecido por Jose Antonio Rueda con 1:55.305. Valentín Perrone también se destacó con el octavo mejor tiempo (1:55.833).
Listado de las 10 Vueltas más Rápidas:
- Jose Antonio RUEDA: 1:55.305 (Vuelta 15)
- Guido PINI: 1:55.592 (Vuelta 13)
- Joel KELSO: 1:55.633 (Vuelta 14)
- David ALMANSA: 1:55.648 (Vuelta 13)
- Adrian FERNANDEZ: 1:55.711 (Vuelta 13)
- Ryusei YAMANAKA: 1:55.824 (Vuelta 13)
- Taiyo FURUSATO: 1:55.828 (Vuelta 3)
- Valentin PERRONE: 1:55.833 (Vuelta 15)
- Maximo QUILES: 1:55.839 (Vuelta 15)
- David MUÑOZ: 1:55.880 (Vuelta 2)
Velocidades Máximas del Evento
La velocidad máxima del fin de semana fue de 223.6 km/h, lograda por Eddie O'Shea en la clasificación. El argentino Valentín Perrone registró la segunda velocidad más alta con 223.1 km/h, demostrando la potencia de su KTM.
Listado de las 10 Velocidades Máximas del Fin de Semana:
- Eddie O'SHEA (HONDA): 223.6 km/h (Qualifying Nr. 1)
- Valentin PERRONE (KTM): 223.1 km/h (Qualifying Nr. 2)
- Maximo QUILES (KTM): 223.1 km/h (Free Practice Nr. 2)
- Taiyo FURUSATO (HONDA): 222.6 km/h (Race)
- Dennis FOGGIA (KTM): 222.6 km/h (Free Practice Nr. 2)
- Adrian FERNANDEZ (HONDA): 222.6 km/h (Free Practice Nr. 1)
- Ryusei YAMANAKA (KTM): 222.2 km/h (Race)
- Matteo BERTELLE (KTM): 222.2 km/h (Race)
- Guido PINI (KTM): 222.2 km/h (Qualifying Nr. 2)
- Alvaro CARPE (KTM): 222.2 km/h (Race)