
Misiones Vibró con el Campeonato Argentino de Motocross: Un Fin de Semana Histórico de Pasión y Desafíos. Picantes los Poli Brothers
A continuación, se presenta una nota periodística que resume la actividad del fin de semana del Campeonato Argentino de Motocross, basada en los relatos de Germán Celsan y el equipo de transmisiones del MX Argentino / CAMOD en "Los Elegidos de MotosargentinasTV".
El Campeonato Argentino de Motocross (CAMOD) celebró su quinta fecha de la temporada 2025 en un escenario inédito y espectacular: el Circuito MX Gonseki en El Dorado, Misiones. Por primera vez en la historia de la era CONAM, el campeonato nacional pisó suelo misionero, marcando un hito con un evento que desbordó pasión, talento y desafíos únicos. La transmisión oficial del evento, a cargo de Tango Motorsports y Rosario Streaming, y disponible en el canal de YouTube MX Argentino Oficial - Motocross, contó con los relatos de Germán Celsan y las voces desde la pista de Joana Velázquez y Daniela Rivas, quienes capturaron la esencia de un fin de semana inolvidable.
El circuito MX Gonseki, una extensión de 1800 metros con desniveles naturales y una imponente vegetación autóctona, se reveló como una pista muy técnica y exigente. Las condiciones del terreno, caracterizado por su "tierra colorada", evolucionaron a lo largo del fin de semana, presentando tramos con mucho barro, canaletas profundas y zonas "jabonosas" o "vidriosas" que complicaron la tracción y el equilibrio de los pilotos. A pesar de los desafíos, la organización, liderada por Juan Cruz Gonseki (dueño del circuito y piloto que en esta ocasión asumió el rol de anfitrión), fue elogiada por su impecable trabajo y la calidez del pueblo eldoradense, que recibió a competidores y público con un entusiasmo desbordante.
MX MOTOCROSS ARGENTINO - MISIONES - ELDORADO 9 y 10 DE AGOSTO 2025. DOMINGO
Resumen de la Actividad: El Espectáculo del Domingo
El domingo amaneció con una importante niebla que retrasó el cronograma, pero dio paso a un sol radiante que acompañó la jornada de finales, ofreciendo un marco visual espectacular con el contraste de la tierra colorada y el verde misionero.
MX1: La Categoría Reina al Rojo Vivo
La categoría estelar del motocross argentino no defraudó. La primera manga fue un reflejo de la intensidad y el alto nivel de la MX1. Joaquín Poli, el campeón argentino, se impuso en una carrera que, aunque él mismo consideró "no agresiva" por las condiciones de la pista, demostró su solidez y técnica impecable. Su hermano, Agustín Poli, mostró un ritmo impresionante, superando obstáculos y recuperando posiciones tras un incidente inicial con Joaquín. La manga tuvo un momento de zozobra con la caída del brasileño Lucas Dunka, el más rápido en clasificación, lo que provocó una bandera roja y la suspensión de la carrera. Pilotos como Fermín Cicimarra destacaron por sus largadas y adaptación a su nueva Yamaha.
Podio Mx1B

MX2: Talentos en Ascenso y Sorpresas en Pista
La MX2 se confirmó como una categoría plagada de talentos. La primera manga vio la victoria de Felipe Quirno Costa, quien regresó de Estados Unidos con un ritmo impresionante y una victoria contundente. La segunda manga, lamentablemente con cobertura parcial por desperfectos técnicos, fue ganada por Juan Felipe García, otro piloto con experiencia internacional, que mostró una notable remontada y adaptación al circuito. El líder del campeonato, Andrés Padilla, tuvo una jornada complicada, finalizando en el puesto 13 en la segunda manga.
MX3: La Experiencia Ante el Desafío
La categoría MX3, con una parrilla numerosa, fue dominada por la experiencia de Darío Arco. El piloto riojano se llevó la victoria en la primera manga con una largada sólida y una administración magistral de la carrera, adaptándose a las difíciles condiciones del trazado. Nicolás Carranza y Bebo Rivero lo escoltaron, demostrando su regularidad. El circuito se mostró tan técnico que solo siete pilotos terminaron en la misma vuelta que el líder en la primera manga.
85cc: El Rayo Imbatible
La categoría 85cc fue testigo del dominio absoluto de Francesco "Rayito" Copetti. El joven piloto cordobés, con una proyección internacional notable, ganó ambas mangas con una contundencia arrolladora, demostrando un nivel de profesionalismo y velocidad excepcional desde la largada. Detrás de él, la lucha por las posiciones de podio fue intensa, con Enrique Fister (líder del campeonato) y Benja Juárez (regresando de una lesión) peleando palmo a palmo.
125cc: El Regreso Triunfal de León Gómez
La 125cc tuvo como protagonista a León Gómez Curtade, quien regresó al campeonato nacional tras una etapa en Estados Unidos. Gómez Curtade dominó ambas mangas de punta a punta, ratificando su calidad y convirtiéndose en el gran ganador del fin de semana en su categoría. El cordobés Martín Banquio fue un sólido segundo puesto, y con estos resultados, se posiciona extraoficialmente como el nuevo líder del campeonato, aprovechando las dificultades que enfrentó Sebastián Figueroa. El piloto local Taro Nakatsuka también se destacó con un tercer puesto en la primera manga.
WMX: Estrategia y Resiliencia Femenina
La categoría femenina (WMX) brindó emoción con la victoria de María Padilla en la primera manga. La piloto boliviana mostró una versión "más cerebral" de su pilotaje, priorizando la precisión sobre la velocidad extrema en un circuito complicado. Macarena Luzardo, la piloto uruguaya, a pesar de una caída inicial en la primera manga, realizó una notable remontada para finalizar segunda. En la divisional B, Micaela Gallardo se alzó con la victoria, consolidando su progreso y asumiendo el liderazgo del campeonato de su categoría. Se confirmó el esperado regreso de la campeona Guada Alonso para la próxima fecha en Cañada Rosquín, tras recuperarse de una lesión.
65cc: Duelo de Campeones con Final Inesperado
La categoría 65cc ofreció un vibrante duelo entre Ticiano Sepúlveda y Félix Mansoni, quienes se alternaron en la punta tras errores y recuperaciones dramáticas. Finalmente, Sepúlveda se quedó con la victoria en la primera manga en un final de película, mientras Mansoni terminaba segundo y Benja Fister en tercer lugar.
50cc: Los Más Jóvenes se Enfrentan a la Dureza del Circuito
Los más pequeños del campeonato, los pilotos de 50cc, tuvieron que lidiar con las condiciones más desafiantes del circuito. Lautaro Farina (Divisional A) y Tobías Ruarte (Divisional B) se llevaron las victorias en sus respectivas divisiones. A pesar de lo complicado del trazado para sus cilindradas, mostraron garra y determinación.
La Jornada Clasificatoria del Sábado
El sábado se dedicó a las clasificaciones y a las primeras mangas de las categorías menores, preparando el terreno para las grandes finales del domingo. La niebla del domingo fue precedida por un día más fresco con algo de sol el sábado. Desde temprano, los pilotos reconocieron el difícil, pero emocionante trazado del MX Gonseki.
Clasificación MX1:
Lucas Dunka (SM Motos), el piloto brasileño, marcó el ritmo más rápido con un tiempo de 1:51.865, demostrando su conocimiento en la "tierra colorada". Los hermanos Joaquín Poli y Agustín Poli estuvieron muy cerca, con tiempos de 1:52.8 y 1:52.9 respectivamente, presagiando el duelo que tendrían el domingo.
Clasificación MX2:
Juan Ignacio Salgado (Castrol Action Energy MX Sport) se llevó la pole position con un tiempo de 1:56.07. La categoría MX2 mostró una paridad asombrosa, con siete pilotos en menos de un segundo de diferencia. Juan Felipe García (1:56.6) y Felipe Quirno Costa (1:56.9), ambos con experiencia en campeonatos extranjeros, se ubicaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.
Clasificación MX3:
Darío Arco (Castrol Energy MX Sport) dominó la clasificación de MX3 con un tiempo de 1:56.1, sacando una ventaja considerable. Nicolás Carranza (1:58.3) y Bebo Rivero (2:05.0) lo siguieron. La jornada clasificatoria se vio marcada por una dura caída de Gabriel "Pipío" Fernández, que afortunadamente no tuvo mayores consecuencias.
Clasificación 85cc:
Francesco "Rayito" Copetti fue el piloto más veloz en 85cc con un tiempo de 1:57.106, manteniendo su liderazgo habitual en la categoría. Detrás de él, Tobías Búa (2:03.4) y Enrique Fister (2:03.7) mostraron gran paridad en los tiempos.
Clasificación 125cc:
León Gómez Curtade (Fantic Argentina) se destacó con el mejor tiempo de clasificación en 125cc, con un 1:59.119, siendo el único en bajar de los 2 minutos. Lo escoltaron Martín Banquio (2:00.592) y el piloto local Taro Nakatsuka (2:02.9).
Clasificación WMX:
En la categoría WMX, Macarena Luzardo (American Dream) de Uruguay, fue la más rápida en clasificación. Le siguió de cerca María Padilla (Messer Motors) de Bolivia, y en tercer lugar, Micaela Gallardo (MGM), quien lideraría la divisional B.
Top 10 de Resultados (Según la Transmisión)
Domingo: Mangas Finales
MX1
- Joaquín Poli
- José Felipe (Tigre Felipe)
- Agustín Poli
- Fermín Cisimarra
- Marco Antesana
MX2
- Manga 1:
- Felipe Quirno Costa
- Andrés Padilla
- Máximo Cáceres
- Juan Ignacio Salgado
- Felipe Vilchez
- Juan Abadía
- Manga 2:
- Juan Felipe García
- Máximo Cáceres
- Juan Ignacio Salgado
- Felipe Quirno Costa
- Santino Salgado
- Felipe Vilchez
MX3
- Darío Arco
- Nicolás Carranza
- Bebo Rivero
- David Zona (Ganador MX3B)
- Jonathan Montenegro
- Pedro Stefanis
- Fernando Moretti (2° MX3B)
- Stanislau Salaueva (Ganador MX3C)
85cc
- Francesco Copetti
- Enrique Fister
- Tobías Búa
- Benja Juárez
- Jorge "Turbito" Herrera (Ganador 85B)
- Valentino "Chino" Coral (2° 85B)
- Felipe Cruz
125cc
- León Gómez Curtade
- Martín Banquio
- Taro Nakatsuka
- Francesco Bruno
- Ignacio Senger
- Marco Gambaro
- Bruno Regner
WMX
- María Padilla
- Macarena Luzardo
- Micaela Gallardo (Ganadora WMXB)
- Jazmín Rutherford
- Candelaria Lima
- Joseline Altamirano
- Fernanda Wolenberg
65cc
- Ticiano Sepúlveda
- Félix Mansoni
- Benja Fister
50cc
- Lautaro Farina (Ganador Divisional A)
- Tobías Ruarte (Ganador Divisional B)
- Cata Rodríguez
Sábado: Clasificaciones y Primeras Mangas
MX1 - Clasificación
- Lucas Dunka (SM Motos): 1:51.865
- Agustín Poli (Kawasaki): 1:52.8
- Joaquín Poli (Kawasaki): 1:52.9
- José Felipe (Tigre Felipe): 1:54
- Lautaro Toro (Castrol Action Energy MX Sport): 1:53.4
- Rodrigo Landa: 1:56.7
- Tommy Montesgada: 1:57.1
- Marco Antesana: 1:57.4
- Tommy Matkovic: 1:57.1
- Nico Mana: 1:57.2
MX2 - Clasificación
- Juan Ignacio Salgado: 1:56.07
- Juan Felipe García: 1:56.6
- Felipe Quirno Costa: 1:56.9
- Felipe Vilchez: 1:57.1
- Máximo Cáceres: 1:57.7
- Andrés Padilla: 1:56.9
- Israel Bamba: 2:00.035
- Julián Garrido
- Juan Abadía
- Conrado Walzins
MX3 - Clasificación
- Darío Arco: 1:56.1
- Nicolás Carranza: 1:58.3
- Bebo Rivero: 2:05.0
- Jonathan Montenegro: 2:05.1
- David Zona: 2:08.5
- Martín Varela: 2:09
- Estanislau Salaueva: 2:09
- Pablo Varela: 2:11
- Javierofe: 2:11
- Peter de Stefanis: 2:12
85cc - Clasificación
- Francesco Copetti: 1:57.106
- Tobías Búa: 2:03.4
- Enrique Fister: 2:03.7
- Benja Juárez: 2:03.9
- Joaquín Duarte: 2:11
- Valentino "Chino" Coral: 2:16
- Bautista Lazareti: 2:16
- Felipe Cruz: 2:17
- Francesco Cabrol: 2:21
- Santino Perales: 2:23
125cc - Clasificación
- León Gómez Curtade: 1:59.119
- Martín Banquio: 2:00.592
- Taro Nakatsuka: 2:02.9
- Francesco Bruno: 2:08.578
- Bruno Regner: 2:09.7
- Marco Gambaro: 2:12
- Ignacio Senger
- Valentino Mor
- Jeremías Bernardi
- Sebastián Figueroa (sin tiempo)
WMX - Clasificación
- Macarena Luzardo (Uruguay, American Dream)
- María Padilla (Bolivia, Messer Motors)
- Micaela Gallardo (MGM, líder divisional B)
- (Nota: No se proporcionaron tiempos exactos para la clasificación WMX, solo el orden de las top 3)
Top 10 de Resultados (Según la Transmisión)
Domingo: Mangas Finales
MX1
- Joaquín Poli
- José Felipe (Tigre Felipe)
- Agustín Poli
- Fermín Cisimarra
- Marco Antesana
MX2
- Manga 1:
- Felipe Quirno Costa
- Andrés Padilla
- Máximo Cáceres
- Juan Ignacio Salgado
- Felipe Vilchez
- Juan Abadía
- Manga 2:
- Juan Felipe García
- Máximo Cáceres
- Juan Ignacio Salgado
- Felipe Quirno Costa
- Santino Salgado
- Felipe Vilchez
MX3
- Darío Arco
- Nicolás Carranza
- Bebo Rivero
- David Zona (Ganador MX3B)
- Jonathan Montenegro
- Pedro Stefanis
- Fernando Moretti (2° MX3B)
- Stanislau Salaueva (Ganador MX3C)
85cc
- Francesco Copetti
- Enrique Fister
- Tobías Búa
- Benja Juárez
- Jorge "Turbito" Herrera (Ganador 85B)
- Valentino "Chino" Coral (2° 85B)
- Felipe Cruz
125cc
- León Gómez Curtade
- Martín Banquio
- Taro Nakatsuka
- Francesco Bruno
- Ignacio Senger
- Marco Gambaro
- Bruno Regner
WMX
- María Padilla
- Macarena Luzardo
- Micaela Gallardo (Ganadora WMXB)
- Jazmín Rutherford
- Candelaria Lima
- Joseline Altamirano
- Fernanda Wolenberg
65cc
- Ticiano Sepúlveda
- Félix Mansoni
- Benja Fister
50cc
- Lautaro Farina (Ganador Divisional A)
- Tobías Ruarte (Ganador Divisional B)
- Cata Rodríguez
La Jornada Clasificatoria del Sábado
MX MOTOCROSS ARGENTINO - MISIONES - ELDORADO 9 y 10 DE AGOSTO 2025. SÁBADO
El sábado se dedicó a las clasificaciones y a las primeras mangas de las categorías menores, preparando el terreno para las grandes finales del domingo. La niebla del domingo fue precedida por un día más fresco con algo de sol el sábado. Desde temprano, los pilotos reconocieron el difícil, pero emocionante trazado del MX Gonseki.
Clasificación MX1:
Lucas Dunka (SM Motos), el piloto brasileño, marcó el ritmo más rápido con un tiempo de 1:51.865, demostrando su conocimiento en la "tierra colorada". Los hermanos Joaquín Poli y Agustín Poli estuvieron muy cerca, con tiempos de 1:52.8 y 1:52.9 respectivamente, presagiando el duelo que tendrían el domingo.
Clasificación MX2:
Juan Ignacio Salgado (Castrol Action Energy MX Sport) se llevó la pole position con un tiempo de 1:56.07. La categoría MX2 mostró una paridad asombrosa, con siete pilotos en menos de un segundo de diferencia. Juan Felipe García (1:56.6) y Felipe Quirno Costa (1:56.9), ambos con experiencia en campeonatos extranjeros, se ubicaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.
Clasificación MX3:
Darío Arco (Castrol Energy MX Sport) dominó la clasificación de MX3 con un tiempo de 1:56.1, sacando una ventaja considerable. Nicolás Carranza (1:58.3) y Bebo Rivero (2:05.0) lo siguieron. La jornada clasificatoria se vio marcada por una dura caída de Gabriel "Pipío" Fernández, que afortunadamente no tuvo mayores consecuencias.
Clasificación 85cc:
Francesco "Rayito" Copetti fue el piloto más veloz en 85cc con un tiempo de 1:57.106, manteniendo su liderazgo habitual en la categoría. Detrás de él, Tobías Búa (2:03.4) y Enrique Fister (2:03.7) mostraron gran paridad en los tiempos.
Clasificación 125cc:
León Gómez Curtade (Fantic Argentina) se destacó con el mejor tiempo de clasificación en 125cc, con un 1:59.119, siendo el único en bajar de los 2 minutos. Lo escoltaron Martín Banquio (2:00.592) y el piloto local Taro Nakatsuka (2:02.9).
Clasificación WMX:
En la categoría WMX, Macarena Luzardo (American Dream) de Uruguay, fue la más rápida en clasificación. Le siguió de cerca María Padilla (Bolivia, Messer Motors) de Bolivia, y en tercer lugar, Micaela Gallardo (MGM), quien lideraría la divisional B.
Top 10 de Resultados (Según la Transmisión)
Domingo: Mangas Finales
MX1
- Joaquín Poli
- José Felipe (Tigre Felipe)
- Agustín Poli
- Fermín Cisimarra
- Marco Antesana
MX2
- Manga 1:
- Felipe Quirno Costa
- Andrés Padilla
- Máximo Cáceres
- Juan Ignacio Salgado
- Felipe Vilchez
- Juan Abadía
- Manga 2:
- Juan Felipe García
- Máximo Cáceres
- Juan Ignacio Salgado
- Felipe Quirno Costa
- Santino Salgado
- Felipe Vilchez
MX3
- Darío Arco
- Nicolás Carranza
- Bebo Rivero
- David Zona (Ganador MX3B)
- Jonathan Montenegro
- Pedro Stefanis
- Fernando Moretti (2° MX3B)
- Stanislau Salaueva (Ganador MX3C)
85cc
- Francesco Copetti
- Enrique Fister
- Tobías Búa
- Benja Juárez
- Jorge "Turbito" Herrera (Ganador 85B)
- Valentino "Chino" Coral (2° 85B)
- Felipe Cruz
125cc
- León Gómez Curtade
- Martín Banquio
- Taro Nakatsuka
- Francesco Bruno
- Ignacio Senger
- Marco Gambaro
- Bruno Regner
WMX
- María Padilla
- Macarena Luzardo
- Micaela Gallardo (Ganadora WMXB)
- Jazmín Rutherford
- Candelaria Lima
- Joseline Altamirano
- Fernanda Wolenberg
65cc
- Ticiano Sepúlveda
- Félix Mansoni
- Benja Fister
50cc
- Lautaro Farina (Ganador Divisional A)
- Tobías Ruarte (Ganador Divisional B)
- Cata Rodríguez
Preguntas Adicionales para el Debate
¿Cuáles son las características predominantes y desafíos del circuito MX Gonseki en Eldorado?
El circuito MX Gonseki en Eldorado, Misiones, es un escenario extraordinario para el Campeonato Argentino de Motocross, destacándose por sus características naturales y los desafíos que presenta para los pilotos.
Características predominantes del circuito MX Gonseki:
- Ubicación y Entorno Natural: Se encuentra en Eldorado, Misiones, a poco más de 100 km de Iguazú y 200 km de Posadas, en el noreste de Argentina. Está rodeado de una vegetación impresionante y frondosa, con un "verde impresionante" que le da un toque diferente y único en Argentina, asemejándose a paisajes europeos. El color característico de su tierra es "tierra colorada".
- Extensión y Diseño Técnico:
- Tiene una extensión de 1800 metros.
- Es un circuito considerado de alto nivel, incluso "a nivel americano".
- Presenta múltiples desniveles naturales, combinando zonas rápidas con sectores muy técnicos.
- Cuenta con curvas y contracurvas en subida, zonas de "trepada", "olas", un "tobogán" o "olas en bajada", y saltos, incluyendo uno de 32 metros.
- Ofrece muchas líneas para elegir en las curvas y amplios espacios para sobrepasos, lo que lo hace "abierto, ancho y grande".
- Preparación y Esfuerzo: El circuito es fruto de casi una década de trabajo de la familia Gonseki, quienes "ponen el alma" en su desarrollo. Su primera carrera del Campeonato Nacional en Misiones es considerada un "evento histórico". Juan Cruz Gonseki, el dueño de la pista, asumió el rol de organizador para esta fecha.
Desafíos y dificultades del circuito:
- Condiciones del Terreno y Grip:
- La pista es descrita como "muy arenosa y muy complicada" para categorías pequeñas.
- Presenta "mucho barro", "tierra blanda" y "resbaladiza".
- El suelo tiene una "particularidad" de volverse "vidrioso" o "jabonoso" en algunos sectores, lo que dificulta la tracción y el control de las motos.
- A medida que pasan las tandas y carreras, la pista se "rompe mucho", se forman "canaletas bastante profundas" y "cascotes de barro". Algunos pilotos, como Darío Arco, notan que el agua "brota de abajo", humedeciendo la pista en lugar de secarla.
- Esto exige una "buena lectura" del terreno y la elección de líneas más sanas o con mayor agarre.
- Visibilidad Reducida: En la jornada del domingo, la pista amaneció con una "niebla bastante importante" o "bruma" que obligó a retrasar el cronograma hasta que mejorara la visibilidad.
- Exigencia Técnica y Física:
- La pista demanda mucha técnica y trabajo con los comandos.
- Es especialmente difícil para las categorías más pequeñas (50 y 65 cc), ya que el circuito no es "tan amigable" para su cilindrada y las condiciones son "muy duras". Los pilotos jóvenes encuentran dificultades en los saltos y canaletas.
- El manejo del cuerpo y el físico del piloto son fundamentales para compensar la falta de tracción y el estado del trazado.
- La largada es muy técnica y desafiante, con una trepada, una curva de 180 grados y un salto al final, lo que es una complicación para pilotos no acostumbrados a este tipo de inicio.
- Evolución del Circuito: Los organizadores están en un proceso de aprendizaje sobre cómo el circuito se rompe con el paso de "más de un centenar de motos" y la exigencia continua de tantas categorías, lo que requiere un trabajo intenso y puntual en ciertos sectores.
¿Dónde se ubica El Dorado?
El Dorado se ubica en el noreste de Argentina, específicamente en la provincia de Misiones.
Aquí tienes más detalles sobre su ubicación:
- Región y País: Se encuentra bien al norte, al noreste de la República Argentina, en la provincia de Misiones.
- Proximidad a otras ciudades:
- Está a poco más de 100 kilómetros de Iguazú.
- Se encuentra a algo más de 200 kilómetros de Posadas.
- Es una de las tres ciudades más grandes de Misiones y se sitúa en el medio de las localidades cabeceras de Iguazú y Posadas.
- Entorno geográfico:
- Cuenta con una hermosa costanera del río Patan (Paraná), desde donde se puede ver Paraguay al otro lado.
- Está cerca de las Cataratas del Iguazú, un gran atractivo turístico, a aproximadamente 100 kilómetros de distancia.
- La cercanía a Iguazú también implica proximidad a Brasil.
La ciudad ha sido descrita como un lugar "muy vivo", con "mucha vida" y "muchas cosas para hacer", lo que la convierte en una grata sorpresa para quienes la descubren gracias a eventos como el motocross.
Fuente de la nota: Transmisiones Oficial MX Argentino en YouTube.
Análisis y Redacción: Equipo de Redactores de Motosargentinas.com.ar
Editor: Pedro Varela
¡MotosargentinasTV ¡Nos ves cuando vos querés!