Análisis del Enduro del Invierno 2025.
Tips y Curiosidades de los entrenamientos del viernes. Este evento es la segunda fecha del campeonato mundial de carreras de arena FIM y las Edición 2025 del Enduro del Invierno Mar del Plata.
Motos Pro, los más rápidos y consistentes
En la cima de la tabla, y como era de esperarse, la división de Motos Pro demostró un ritmo endiablado. El belga Genot Cyril fue el más veloz de todos, marcando un tiempazo de 3:14.366 en la categoría M - Fim Championship. Lo siguieron de cerca el británico Kellet Todd (3:15.468) y el francés Potisek Milko (3:19.033).
En la clase M - Pro Open, la bandera argentina se hizo sentir bien arriba. Poli Joaquín se destacó con un mejor tiempo de 3:26.945. Otros pilotos locales como Magliolo Ulises y Matkovich Tomas también se metieron entre los más rápidos, aunque la competencia es muy fuerte con corredores de Bolivia, Chile, Francia y EE. UU.
Un dato que salta a la vista es la cantidad de vueltas completadas. Los pilotos de Motos Pro fueron los que más giraron en los 30 minutos de práctica, con los líderes de M - Fim Championship y M - Pro Open haciendo entre 5 y 7 vueltas. Esto demuestra la alta velocidad y consistencia que manejan en el circuito.
ATV: Argentina domina, pero con competencia internacional
En la división de los cuatriciclos, la categoría ATV - Pro Open fue la más rápida. El argentino Ondarcuhu Juan Manuel se llevó el mejor tiempo con 3:39.071. Otros compatriotas como Gramigna Martin y Estomba Lucas también se ubicaron en los primeros puestos. Aunque la presencia argentina es abrumadora en casi todas las clases, hay que destacar la aparición de pilotos de Chile y Francia en puestos clave.
El patrón de vueltas en los ATV fue similar al de las Motos Amateur, con los líderes completando entre 3 y 5 vueltas, aunque en ATV - Pro Open se vieron hasta 6 giros, confirmando el ritmo competitivo de la categoría.
Motos Amateur: el semillero argentino
Las categorías de Motos Amateur mostraron una hegemonía casi total de los pilotos argentinos en las primeras posiciones. Cid De La Paz Facundo, en la clase M - Amateur, registró el mejor tiempo de la división con 3:52.674. Desde los Master hasta la categoría Damas, los representantes de nuestro país ocuparon la mayoría de los primeros puestos.
El promedio de vueltas para esta división estuvo entre 2 y 5, con la mayoría de los punteros haciendo entre 3 y 4 giros, lo que marca un buen ritmo de entrenamiento.
Conclusiones del día uno
El primer día del Enduro del Invierno 2025 nos dejó bien en claro que el nivel de competencia es altísimo. Mientras que en las categorías de Motos y ATV Amateur, la presencia argentina es indiscutible, en las divisiones Pro de motos la competencia se vuelve muy internacional, con un claro dominio europeo (principalmente Francia, Bélgica y Reino Unido).
Los pilotos Pro demostraron una mayor velocidad y constancia, lo que se refleja en un mayor número de vueltas completadas. La adrenalina ya se siente en el aire y esto es solo el comienzo. Mañana, la acción será total y veremos si estos datos duros de los entrenamientos se confirman en los resultados finales. ¡A prepararse para un fin de semana a puro Enduro!
__________________________________________________________
Análisis Consolidado de los Entrenamientos del Enduro del Invierno 2025
1. Nacionalidades Dominantes en Cada Categoría
Se observa una clara diferenciación en la diversidad de nacionalidades entre las categorías:
Dominio Argentino en Motos Amateur y ATVs: La mayoría de los competidores en las categorías de Motos Amateur y ATVs son de Argentina. En Motos Amateur, la presencia argentina es abrumadora en subcategorías como M-Amateur, M-Amateur Ltda, M-Dama, M-Master A, M-Master B, M-Master C, M-Master D, M-Master E y M-Trail. Solo se registra un piloto de Ucrania en M-Promocional.
. Para los ATVs, aunque la mayoría son argentinos, se encuentran algunas excepciones como pilotos de Chile en ATV - Pro Open, Francia en ATV - Fim Veteran y Bélgica en ATV - Master E.
Diversidad Internacional en Motos Pro: La categoría Motos Pro presenta una mayor mezcla de nacionalidades. Países como Francia, Bélgica y el Reino Unido tienen una representación significativa, junto con pilotos de Argentina y otros países de Europa y América Latina.
Entre las nacionalidades presentes se incluyen:
Bélgica: Genot Cyril, Vossius Andre, Verstappen Amandine.
Reino Unido: Kellet Todd, Talbot Sion.
Francia: Potisek Milko, Miot Matheo, Hauquier Jeremy, Chapeliere Camille, Joey Nuques, Collignon Alexis, Lescaillet Ernest, Mieuzet Dominique, Lavenant Nicolas, Lescaillet Rodrigue, Perard Bernard, Arnout Paul, Denis Mathilde, Viaud Camille, Jugla Sara.
Argentina: Goes Danilo, Altieri Javier, Segura Sergio, Roncallo Omar, Gomez Camilo, Amoretti Fernando, Thanos Mauro, Destefanis Pedro, Vega Matias, Poli Joaquin, Poli Agustin, Dumontier Romain, Conti Tomas, Ciccimarra Fermin, Abadia Juan, Jaramillo Daniel, Lopez Ramiro, Caceres Maximo, Pedersen Nahuel, Parasole Roberto, Cabarcos Francisco, Bergamaschi Alvaro, Lossendiere Alan, Aloe Jonas, Dellia Penna Nicolas, Torrado Manuel, Zelada Mateo, Soria Tobias, Pontaquarto Francisco, Suarez Gallo Ezequiel, Cabana Mateo, Mallemaci Santino, Campagnolle Mateo, Masulo Aureliano, Sutil Nicolas Agustin, Bua Bonaldi Juan Ignacio, Asencio Iñaki, Cacciabue Agustin.
Venezuela: Rodriguez Antony.
Alemania: Wagenpfeil Daniel.
Uruguay: Rubio Fernando.
Bolivia: Antezana Marco.
Chile: Hardy Muñoz.
También se menciona la nacionalidad de EE. UU. para M-Master Pro y M-Pro Open.
2. Patrones en la Cantidad de Vueltas Completadas
Existen diferencias notables en el número de vueltas completadas durante los entrenamientos:
Mayor Cantidad de Vueltas en Motos Pro: Los pilotos de la categoría Motos Pro suelen completar un mayor número de vueltas (generalmente entre 4 y 7) [prior response, 46]. Esto se observa en casos como Kellet Todd con 7 vueltas, y muchos otros completando 5 o 6 vueltas en subcategorías como M-Fim Championship y M-Pro Open. Este patrón sugiere una mayor velocidad y consistencia sostenida en sus entrenamientos [prior response, 46].
Menor Cantidad de Vueltas en ATVs y Motos Amateur: Los pilotos de ATVs y Motos Amateur, por otro lado, suelen completar entre 3 y 5 vueltas [prior response, 46]. En los ATVs, aunque algunos pilotos completaron hasta 5 o 6 vueltas (como Ondarcuhu Juan Manuel con 5 o Caliendo Santiago con 6), la mayoría realiza entre 1 y 4 vueltas. Un patrón similar se observa en Motos Amateur, donde la mayoría de los competidores completaron entre 2 y 4 vueltas.
3. Consistencia de los Pilotos de Motos Pro
A pesar de que los pilotos de Motos Pro completan más vueltas, el análisis de la consistencia vuelta a vuelta revela un panorama mixto:
Consistencia Variable/Baja: Muchos pilotos de Motos Pro muestran grandes fluctuaciones en sus tiempos de vuelta. Esto es evidente en las amplias diferencias entre su mejor tiempo y otras vueltas.
Genot Cyril (M-Fim Championship), por ejemplo, registró un mejor tiempo de 3:14.366, pero también vueltas de 4:10.609, 4:42.153 y 5:20.909, mostrando una inconsistencia significativa.
Kellet Todd (M-Fim Championship), a pesar de completar 7 vueltas, tuvo lapsos de 3:15.468, pero también 4:56.920 y 6:39.067.
Otros como Miot Matheo (M-Fim Championship) y Rodriguez Antony (M-Fim Championship) mostraron inconsistencias extremas con vueltas que superaron los 11 y 15 minutos respectivamente.
En M-Pro Open, varios pilotos como Matkovich Tomas, Antezana Marco, Poli Agustin, Dumontier Romain, Conti Tomas, Ciccimarra Fermin, Jaramillo Daniel, Lopez Ramiro, Caceres Maximo, Pedersen Nahuel y Parasole Roberto a menudo tuvieron una o dos vueltas significativamente más lentas que sus mejores tiempos, indicando posibles incidentes o errores. Matkovich Tomas, por ejemplo, registró una vuelta de 7:40.116, muy por encima de sus otras vueltas de alrededor de 3:30.
Similarmente, Altieri Javier (M-Master Pro) tuvo una vuelta de 5:48.666 en contraste con su mejor tiempo de 3:56.918.
Consistencia Alta: Algunos pilotos de Motos Pro sí demostraron una notable consistencia, manteniendo tiempos de vuelta estables:
Arnout Paul (M-Fim Championship) completó 5 vueltas con tiempos muy cercanos: 4:15.144, 4:15.829, 4:16.260, 4:19.626 y 4:23.357.
Lavenant Nicolas (M-Fim Veteran) también mostró buena consistencia en sus 5 vueltas, con tiempos como 4:51.360, 4:55.241, 4:53.914, 4:51.690 y 4:51.862.
Lescaillet Rodrigue (M-Fim Veteran) completó 3 vueltas con tiempos consistentes: 5:16.154, 5:20.307 y 5:22.761.
Joey Nuques (M-Fim Championship) mantuvo una consistencia aceptable en la mayoría de sus 6 vueltas, con tiempos oscilando alrededor de 3:24-3:36, aunque tuvo una vuelta más lenta.
En resumen, la categoría Motos Pro se distingue por una mayor diversidad de nacionalidades y por la capacidad de sus pilotos para completar un mayor número de vueltas en los entrenamientos. Sin embargo, la consistencia de los pilotos de Motos Pro es heterogénea, con algunos demostrando una gran regularidad y otros experimentando variaciones significativas en sus tiempos de vuelta, lo que podría reflejar incidentes en pista, estrategias de entrenamiento o manejo de la fatiga.
Fuentes: Planillas de resultados de entrenamientos ENDURO DEL INVIERNO por Cronomax.com.ar
Análisis: Equipo de Prensa EDV Entertainment.
Editor: Pedro Varela