MotosargentinasNews

¡BIENVENIDOS A MOTOSARGENTINAS NEWS | TV!

Información calificada y el backstage real del Motociclismo.

☰ Menú

Gracias a nuestros Sponsors y Mecenas

Gracias a nuestros Sponsors

Publicidad San Patricio Seguros Honda Navi
Maxima Racing Argentina Publicidad CFMOTO CL-X
Motomel e Strato Visite Santiago del Estero

viernes, junio 27, 2025

MotoGP Assen 2025: Análisis Profundo del Viernes - Pilotos, Marcas, Equipos, Neumáticos y Tiempos

Fabio Quartararo en acción con neumáticos blandos en el MotoGP Assen 2025

 Fabio Quartararo en acción con neumáticos blandos en el MotoGP Assen 2025


¿Cómo Influyen los Diferentes Neumáticos en el Rendimiento y las Vueltas Rápidas?

En la práctica del MotoGP en Assen, los neumáticos "Slick-Medium" y "Slick-Soft" fueron claves para el rendimiento. Analizando a los pilotos, notamos una tendencia clarísima: las vueltas más rápidas se lograron siempre con "Slick-Soft" en ambas ruedas.

Por ejemplo, Fabio Quartararo marcó la vuelta más rápida (1'31.156) en su sexta tanda usando "Slick-Soft". Otros como Alex Márquez, Pedro Acosta, Marco Bezzecchi y Francesco Bagnaia también consiguieron sus mejores tiempos con esta configuración. Esto se repitió en los 22 pilotos, confirmando que, para condiciones de pista seca, los "Slick-Soft" son los que permiten la máxima velocidad.

Los "Slick-Medium" se usaron al principio, pero para buscar el límite, el "Slick-Soft" fue la elección definitiva.


Patrones en Tiempos por Sector y Velocidad de los Corredores

El análisis de tiempos por sector y velocidad máxima nos dejó datos muy interesantes:

Rendimiento General y Tiempos de Vuelta Más Rápidos:

  • Fabio Quartararo (Yamaha): El más rápido (1'31.156), con un T4 espectacular (20.957). Su "Tiempo de Vuelta Ideal" (IT) es casi idéntico a su "Mejor Tiempo" (BT), lo que habla de una vuelta casi perfecta. Curiosamente, fue uno de los que tuvo menor velocidad punta (305.2 Km/h), mostrando que su fuerza está en la eficiencia en curva.

  • Alex Márquez (Ducati): Segundo, con los mejores tiempos en T2 (13.420) y T3 (26.463). Su IT (1'31.096) es incluso mejor que el de Quartararo, ¡lo que indica un potencial enorme! Alcanzó los 310.6 Km/h.

  • Pedro Acosta (KTM): Tercero, con el mejor T1 (30.002) y el segundo mejor T4 (20.963). Además, ¡fue el más veloz de todos con 313.0 Km/h!

Correlación entre Velocidad Máxima y Tiempos de Vuelta:

Acosta demostró que, si bien la velocidad punta es importante, no es el único factor. Quartararo, con una velocidad máxima menor, fue el más rápido gracias a su habilidad en las curvas y su consistencia. Las Ducati y Aprilia mostraron altas velocidades máximas, dominando gran parte de los puestos de arriba.

Rendimiento por Fabricante:

  • Las Ducati se mostraron dominantes, ocupando varios de los primeros puestos.

  • KTM, con Acosta, demostró ser muy competitiva en velocidad máxima.

  • Yamaha, con Quartararo, probó que se puede ser el más rápido sin ser el de mayor velocidad punta, enfocándose en la efectividad en curva.

  • Aprilia también tuvo un buen desempeño en velocidad.

  • Las Honda quedaron en la parte inferior de la tabla.

Consistencia en Sectores:

Los pilotos de punta exhibieron una gran consistencia en todos los sectores, no solo en uno. El "Tiempo de Vuelta Ideal" (IT) es casi siempre mejor que el "Mejor Tiempo" (BT) real, lo que subraya lo difícil que es encadenar los mejores parciales en una sola vuelta perfecta.


Rendimiento General y Estrategia de los Equipos

La sesión de práctica en Assen, con pista seca y temperaturas de 18°C (aire) y 26°C (suelo), nos dejó una imagen clara de las estrategias de los equipos:

Equipos y Pilotos Destacados:

  • Monster Energy Yamaha MotoGP Team: Fabio Quartararo lideró con su vuelta rápida. Alex Rins (13º) complementó la estrategia.

  • BK8 Gresini Racing MotoGP: Alex Márquez (2º) mostró un gran ritmo. Fermin Aldeguer (12º) también estuvo cerca.

  • Red Bull KTM Factory Racing: Pedro Acosta (3º) impresionó con su velocidad máxima. Brad Binder (18º) completó el trabajo.

  • Aprilia Racing: Marco Bezzecchi (4º) dejó una gran marca, acompañado por Lorenzo Savadori (19º).

  • Ducati Lenovo Team: Francesco Bagnaia (5º) y Marc Márquez (6º) confirmaron el potencial de Ducati.

  • Pertamina Enduro VR46 Racing Team: Fabio Di Giannantonio (7º) y Franco Morbidelli (9º) estuvieron en el top 10.

  • Red Bull KTM Tech3: Maverick Viñales (8º) se destacó, con Enea Bastianini (15º) detrás.

  • Honda LCR: Johann Zarco (10º) fue el mejor de Honda, con Somkiat Chantra (21º).

  • Trackhouse MotoGP Team: Raul Fernandez (11º) y Ai Ogura (20º).

  • Prima Pramac Yamaha MotoGP: Miguel Oliveira (14º) y Jack Miller (16º).

  • Honda HRC Castrol: Joan Mir (17º) y Aleix Espargaro (22º).

Estrategia General de los Equipos (Neumáticos y Tiempos):

La mayoría de los equipos arrancó con neumáticos Slick-Medium para luego, en las tandas finales, pasar a los Slick-Soft y buscar la vuelta rápida. Los pilotos de punta, como Quartararo, Márquez (Alex y Marc), Acosta, Bezzecchi y Bagnaia, lograron sus mejores tiempos en las últimas vueltas, tras acumular datos y calentar los neumáticos.

Ducati dominó las primeras posiciones, pero Yamaha (con Quartararo) y KTM (con Acosta) demostraron ser muy competitivos. Aprilia también tuvo un excelente rendimiento. Las Honda se ubicaron en la mitad inferior de la clasificación.

 

Este informe fue preparado por el equipo de redactores y analistas de MotosargentinasNews, tomando como fuentes la información privilegiada de MOTOGP PRESS y los resultados oficiales de MOTOGP.com.

Editor Responsable: Pedro Varela