martes, abril 15, 2025

CAFAM acompaña el inicio de la Fase 3 del Programa Económico y el levantamiento del cepo cambiario

 Fase 3 del Plan Económico: una mejora concreta. Lino Stefanuto

"...Para nuestra industria, representa una mejora concreta..." Lino Stefanuto  

Buenos Aires, 15 de abril de 2025 – 

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) manifiesta su acompañamiento a las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional en el marco del inicio de la Fase 3 del Programa Económico, que establece un nuevo régimen cambiario con flotación dentro de bandas y contempla el levantamiento del cepo a los flujos comerciales y financieros.


Logo oficial de CAFAM (Cámara de Fabricantes de Motovehículos de Argentina).


Desde CAFAM valoramos positivamente esta transición hacia un esquema que busca dar mayor previsibilidad y transparencia al funcionamiento del mercado cambiario, con el objetivo de promover una economía más estable, competitiva y conectada al mundo.

"La normalización del acceso al mercado de cambios es una señal alentadora para el sector productivo. Para nuestra industria, representa una mejora concreta en la planificación de importaciones de insumos y componentes, la realización de inversiones y también en el acceso al financiamiento internacional para fortalecer la producción local", señaló Lino Stefanuto, presidente de CAFAM.

La liberación del cepo, acompañada por la implementación de una banda cambiaria administrada entre $1.000 y $1.400, la eliminación del dólar blend y la flexibilización de los pagos para operaciones de comercio exterior, constituye una herramienta relevante para recuperar dinamismo en sectores industriales como el de los motovehículos, que dependen de un flujo fluido de comercio exterior y de reglas previsibles.

"Nuestro compromiso sigue siendo con el crecimiento sostenido del sector de motovehículos, que genera empleo, desarrollo y movilidad para millones de argentinos. Acompañamos las medidas que tienden a fortalecer la economía real y mejorar el clima de negocios", agregó Stefanuto.

Como sector que incluye Pymes y multinacionales, genera miles de puestos de trabajo y promueve el desarrollo de la movilidad urbana en todo el país, reafirmamos nuestro compromiso con la producción y celebramos los avances que apunten a construir un marco macroeconómico más sólido y sostenible.

CAFAM reitera su disposición a continuar dialogando con las autoridades y trabajando en conjunto para consolidar un entorno macroeconómico que favorezca el desarrollo industrial, la producción nacional y la generación de empleo genuino.

Acuña•Busquiazo PR y Comunicación